La razón por la que los asiáticos tienen los ojos rasgados
La creencia de la morfología ósea no es cierta
Japón: las 5 curiosidades que debes conocer sobre el país
En 2050, casi la mitad de la población será miope, según la OMS
No hace falta ser especialistas en fenotipos humanos para saber que muchos de los habitantes de la parte oriental del planeta poseen ojos con características muy particulares. Pero, ¿por qué los asiáticos tienen los ojos rasgados? ¿A qué se debe? Probablemente ésta es una de las preguntas que todo niño se hace, pero la mayoría de los adultos no conocen la respuesta.
Esta fisonomía única de chinos, coreanos y japoneses, entre otros, ha desvelado a los científicos desde tiempos inmemoriales. Tras décadas de estudios e informes al respecto, surgen algunas explicaciones aparentemente verosímiles para los expertos. ¿Cuáles son los motivos por los que en aquellas zonas los ojos se rasgan? ¿Qué razones se descartaron con los años?
Estos mismos estudios aseguran que todas las personas nacemos con este pliegue, pero los occidentales lo pierden a las pocas semanas del nacimiento.
¿Por qué los asiáticos tienen ojos rasgados?
La mayoría de las etnias que se encuentran en el continente asiático presentan ojos rasgados, y más allá de las diferencias mínimas que puedan destacarse entre los integrantes de cada una de estas civilizaciones, su parecido es notable respecto a los occidentales. Por supuesto que no se trata de una casualidad, y al principio los investigadores lo relacionaban con una distinción de origen óseo.
Sin embargo, poco a poco fueron averiguando más y acabaron descubriendo que, más allá de su forma particular, los ojos asiáticos están formados a nivel óseo del mismo modo que los europeos y la mayoría de los americanos. Consiste en un repliegue que cubre la esquina interna del ojo haciendo que la carúncula del lagrimal quede cubierta; pero quedan fuera las teorías sobre una conformación ósea desigual a la occidental. Entonces, ¿por qué tienen esos ojos?
Según la teoría más aceptada fue durante la primera gran glaciación, unos 18 millones de años atrás, cuando estos pobladores se adaptaron a su entorno. En este tiempo era necesario proteger los ojos de la radiación UV, del viento y de las temperaturas bajas que se daban en toda Asia Central.
Estos pobladores se adaptaron gracias a tener una abertura más estrecha en el párpado que se fue desarrollando con el tiempo y que les ayudó para proteger de mejor manera sus ojos. Por esto, a esta característica de los ojos rasgados se la conoce también por la ‘brida mongólica’.
La hipótesis más firme a esta altura es que los asiáticos le deben sus ojos rasgados a la adaptación al medio en que se asentaron. Los primeros grupos humanos de los que descienden estas sociedades se instalaron en regiones con períodos de frío intenso. Naturalmente, sus ojos se fueron cerrando sobre sí mismos para mantenerlos protegidos de esas bajísimas temperaturas.
Esta evolución genética se ha producido muchas veces a lo largo de la historia, por lo que tiene sentido abogar por dicha posibilidad. Recordemos que estos pobladores casi no tenían otro tipo de resguardo frente a los vientos y las tormentas, más que precarias viviendas en las que intentaban evitar las lluvias y la nieve. Eso fue generando un cambio paulatino en la piel de sus ojos.
Y ello lo confirma esta idea que los ojos rasgados también son comunes en los desiertos. Aunque allí tenían otro objetivo: impedir que la arena entrara en los ojos y pueda cegar a hombres, mujeres y niños, y cubrir los globos oculares del sol abrasador.
¿En qué países tienen los ojos «achinados»?
China, evidentemente, y de los mencionados Corea y Japón, son numerosos los países cuyos habitantes tienen este rasgo. Los mongoles, los tailandeses y los vietnamitas, por citar otras tres naciones, conservan esta cualidad más allá de que su estilo de vida se ha visto modificado por completo. Además se observan en algunas tribus africanas, si bien sus ojos no son tan rasgados.
Temas:
- Asia
- Ojos
- Ser humano
Lo último en Curiosidades
-
Lo llaman la ‘pequeña Alhambra’: la impresionante fortaleza que tienes que visitar esta primavera
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: es uno de los mayores imanes para atraer a los mosquitos
-
Parece una vulgar rata común, pero es una dañina especie invasora que amenaza a otras especies en Canarias
-
Ni en bolsas ni en el horno: el sencillo truco para descongelar pan en 45 segundos sin que quede blanducho
-
Todos en España usamos este refrán madrileño, pero nadie sabe que lo inventó Carlos III para las prostitutas
Últimas noticias
-
Así justifica David Sánchez el alquiler de un piso antes de lograr su plaza: «No quería uno de turistas»
-
El Ibex 35 sube un 0,3% y se acerca a los 13.400 puntos tras los datos de paro
-
Aviso urgente de los meteorólogos por el tiempo que llega a España: adiós a la primavera
-
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años
-
Una sentencia de la ministra Robles obligaría a BBVA a devolver los terrenos de Madrid Nuevo Norte