Por qué apostar por la bioconstrucción
Vivir en una casa biosostenible o marcada por la bioconstrución tiene más ventajas, puesto que protege la salud de las personas.
La mezcla mágica para acabar con el polvo en los muebles: sólo necesitas 2 ingredientes
Aviso de los expertos: nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar la compra en el supermercado
Nuevas formas sorprendentes de hábitat van apareciendo con el fin de hacer mucho mejores y respetuosos el medio ambiente. En concreto, cuando hablamos de bioconstrucción es un tipo de construcción alternativa que, según la Asociación de Estudios Geobiológicos, en su afán por preservar el equilibrio de la construcción con la naturaleza, valora los materiales utilizados desde su completo ciclo de vida: extracción, transformación, manipulación, uso y reciclaje o reintegración.
Aporta una serie de ventajas no solamente para la naturaleza sino también para las personas que habitan en este tipo de construcción. Veamos cuáles son y en qué consiste por si te animas a dar el paso y construir de esta manera.
Ahorro considerable de energía
Una de las bases de esta construcción es que permite ahorrar una gran cantidad de energía. Según IDAE, los españoles consumen de media 9.996 kWh/hogar y año, pero si utilizaran técnicas que persiguen un buen diseño bioclimático, cada casa ahorraría hasta un 70% de energía.
Habitantes más saludables
Vivir en una casa biosostenible o marcada por la bioconstrución tiene más ventajas, puesto que protege la salud de las personas que viven en ella. Ello es por muchas razones, el reciclaje, los materiales sostenibles, no perjudicar al medio ambiente ni a la atmósfera, etc.
Ahorro de costes a la larga
Si bien al principio este tipo de construcciones suponen un gasto económico, con el tiempo es todo lo contrario, pues al utilizar energías renovables prácticamente no tenemos gastos en energía y por tanto a final de mes vemos recompensado todo este gasto inicial.
Materiales sostenibles y biológicos
Las construcciones englobadas dentro de la bioconstrucción suelen hacerse utilizando siempre materiales sostenibles que ni perjudican a los que viven ni tampoco el exterior. Es decir, se usan productos que no poseen sustancias tóxicas, químicas o que pueden ser fatales sobre el medio ambiente.
Siempre reutilizar
En este tipo de construcciones se profesa la reutilización o el reciclaje. De manera que los materiales que se usan se suelen reciclar siempre para otros usos. El aprovechamiento de los materiales es una de sus máximas.
Consejos
- Aunque en España cada vez se ven más, todavía queda mucho que hacer en comparación con otros países.
- Es mejor asesorarse cuando queremos hacer una construcción de este tipo por permisos y demás.
Temas:
- Medio Ambiente
Lo último en Curiosidades
-
Los científicos no dan crédito: descubren un ‘séptimo sentido’ que lo cambia todo
-
Un anciano de casi 80 años elimina nidos de su vivienda de Burgos y ahora se enfrenta a una multa de 200.000 €
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando de pequeño escuchaste alguna de estas 4 frases en casa
-
El sencillo truco de un fontanero para que los radiadores funcionen como el primer día
-
Spotify Wrapped 2025 está a punto de salir y éste es el truco que casi nadie conoce
Últimas noticias
-
El PSOE apoya que Marruecos pueda ocultar el origen de sus productos que compiten con los españoles
-
‘Musso’ Atlético para el Inter
-
Dos soldados de la Guardia Nacional de EEUU, tiroteados cerca de la Casa Blanca
-
Atlético de Madrid – Inter de Milán: cómo va el partido, donde ver, TV en directo y online gratis
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 26 de noviembre de 2025