Por qué apostar por la bioconstrucción
Vivir en una casa biosostenible o marcada por la bioconstrución tiene más ventajas, puesto que protege la salud de las personas.
Nuevas formas sorprendentes de hábitat van apareciendo con el fin de hacer mucho mejores y respetuosos el medio ambiente. En concreto, cuando hablamos de bioconstrucción es un tipo de construcción alternativa que, según la Asociación de Estudios Geobiológicos, en su afán por preservar el equilibrio de la construcción con la naturaleza, valora los materiales utilizados desde su completo ciclo de vida: extracción, transformación, manipulación, uso y reciclaje o reintegración.
Aporta una serie de ventajas no solamente para la naturaleza sino también para las personas que habitan en este tipo de construcción. Veamos cuáles son y en qué consiste por si te animas a dar el paso y construir de esta manera.
Ahorro considerable de energía
Una de las bases de esta construcción es que permite ahorrar una gran cantidad de energía. Según IDAE, los españoles consumen de media 9.996 kWh/hogar y año, pero si utilizaran técnicas que persiguen un buen diseño bioclimático, cada casa ahorraría hasta un 70% de energía.
Habitantes más saludables
Vivir en una casa biosostenible o marcada por la bioconstrución tiene más ventajas, puesto que protege la salud de las personas que viven en ella. Ello es por muchas razones, el reciclaje, los materiales sostenibles, no perjudicar al medio ambiente ni a la atmósfera, etc.
Ahorro de costes a la larga
Si bien al principio este tipo de construcciones suponen un gasto económico, con el tiempo es todo lo contrario, pues al utilizar energías renovables prácticamente no tenemos gastos en energía y por tanto a final de mes vemos recompensado todo este gasto inicial.
Materiales sostenibles y biológicos
Las construcciones englobadas dentro de la bioconstrucción suelen hacerse utilizando siempre materiales sostenibles que ni perjudican a los que viven ni tampoco el exterior. Es decir, se usan productos que no poseen sustancias tóxicas, químicas o que pueden ser fatales sobre el medio ambiente.
Siempre reutilizar
En este tipo de construcciones se profesa la reutilización o el reciclaje. De manera que los materiales que se usan se suelen reciclar siempre para otros usos. El aprovechamiento de los materiales es una de sus máximas.
Consejos
- Aunque en España cada vez se ven más, todavía queda mucho que hacer en comparación con otros países.
- Es mejor asesorarse cuando queremos hacer una construcción de este tipo por permisos y demás.
Temas:
- Medio Ambiente
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las cocinas abiertas: 5 motivos por los que unir cocina y salón no siempre es buena idea
-
Ni ‘yayo’ ni ‘abu’: así es como llaman los niños a sus abuelos hoy en día
-
Adiós al papel higiénico como lo conoces: sus días están contados y éste es su sustituto
-
El nuevo tipo de relaciones que llega a España y cambia las parejas que conocíamos: cada vez hay más
-
Fue parte de España y es Patrimonio de la Humanidad: ahora es uno de los países más ricos del mundo
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy Alcaraz – Djokovic y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
La tabla oficial de cuándo te vas a jubilar según los años que hayas trabajado: el BOE lo confirma
-
El heroico militar español que defendió Centroamérica de los británicos mientras su hijo ayudaba a independizar EEUU
-
El partido antitaurino de Mónica García gastará cerca de 200.000 € en festejos con toros en Cercedilla
-
Mercadona trae de vuelta los dulces favoritos de nuestra infancia: está arrasando y a precio de risa