¿Por qué aparecen bolitas en la ropa?
El truco viral que alargará la vida de tu lavadora
5 errores al poner la lavadora que debes evitar
Trucos para evitar que tu ropa se decolore en la lavadora
A muchas de las prendas de ropa les salen bolitas con el paso del tiempo, sobre todo si están confeccionadas con tejidos sintéticos. Esto hace que parezcan viejas y usadas. En realidad, son fibras de pequeño tamaño que se desprenden de la tela.
A la hora de ir a comprar ropa, los expertos nos recomiendan fijarnos muy bien en la etiqueta porque hay tejidos que son mucho más propensos a formar pelotillas. En realidad, lo peor de todo es la combinación de tejidos.
Por esta razón, aconsejan que las prendas estén fabricadas en entre un 90 y un 100 del mismo tejido. No hay que olvidar que el poliéster es una mezcla de tejidos, así que si tenemos un jersey o una chaqueta de este material, es muy probable que con el paso del tiempo aparezcan bolitas. Y no hay nada que podamos hacer para evitarlo.
Cómo evitar que aparezcan bolitas
Hacer que no aparezcan bolitas en la ropa es una misión imposible. Sin embargo, sí podemos poner en práctica algunos trucos para reducir su presencia.
- Aunque no es nada fácil porque todos tenemos prendas de diferentes tejidos y mezclas, en la medida de lo posible debemos separarlas por tejidos a la hora de meterlas en la lavadora.
- Es muy conveniente lavar la ropa en bolsas de tela y del revés para evitar el roce.
- Otro de los mejores consejos es el de no llenar la lavadora en exceso.
- También resulta de gran ayuda usar un buen suavizante para que las prendas estén bien «hidratadas».
Si tenemos un jersey de lana, hay un truco casero que funciona a las mil maravillas. Antes de estrenarlo, lo metemos en una bolsa de congelación hermética y lo congelamos durante 24 horas. Luego, sacamos del congelador y de la bolsa, y dejamos que se descongele a temperatura ambiente.
Eliminar las bolitas de la ropa
Si ya han aparecido bolitas en la ropa, hay algunas soluciones caseras que son muy útiles. El remedio más simple es colocar un trozo de cinta adhesiva en las zonas afectadas, pegando y despegando la cinta varias veces hasta eliminar todas las pelotillas.
También es conveniente peinar las prendas con peine de púas muy juntas, con mucho cuidado para no estropear la ropa.
Lo más importante es tratar de evitar que aparezcan las bolitas. Separando la ropa por tejidos, lavándolas del revés en una bolsa de tela y utilizando un buen suavizante podemos conseguirlo.
Temas:
- Ropa
Lo último en Curiosidades
-
Devolver productos después de 30 días es posible: la clave legal que pocos utilizan
-
Puedes negarte a pagar estos gastos de comunidad por mejoras: así lo ampara la ley
-
Soy abogado y así es cómo puedes conseguir la ayuda de 1.000 euros para comprarte un ordenador
-
Adiós a los váteres de toda la vida: el sustituto que lo cambia todo
-
Di adiós al moho en cortinas de baño para siempre con esta forma viral que arrasa en redes
Últimas noticias
-
El giro de AfD: Alice Weidel arrincona a los miembros de su partido que banalizaban el nazismo
-
Arrasate: «Hemos salido de la mala racha, pero no nos podemos parar»
-
Devolver productos después de 30 días es posible: la clave legal que pocos utilizan
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda, según las encuestas
-
Así es el AMR25: el nuevo coche de Fernando Alonso en Aston Martin ve la luz