Los pueblos negros de España, únicos por sus casas
Descubre el pueblo amurallado más bonito de España
El pueblo rojo de España que te trasladará a la época Medieval
El impresionante y desconocido pueblo cerca de Madrid con un imponente castillo que te flipará
Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, es el momento de pensar en los mejores planes para disfrutar de las vacaciones de verano. Si te gusta el senderismo y quieres estar en contacto con la naturaleza, ¿por qué no te animas a hacer la ruta de los pueblos negros de España?
Se encuentra en la provincia de Segovia y tiene una longitud de 15 kilómetros. El tiempo estimado del recorrido es de cinco o seis horas, incluyendo paradas. El desnivel es de poco más de 500 metros, así que es una ruta muy sencilla, apta para todo el mundo.
Ruta de los pueblos negros de España
La ruta de senderismo cruza los pueblos de:
- Becerril: una localidad del municipio de Riaza cuyo origen se remonta a mediados del siglo XIV. Tiene apenas siete habitantes, así que es un remanso de paz y tranquilidad donde disfrutar del silencio.
- Serracín: una pedanía de la localidad de Riaza, que forma parte de los pueblos negros por el color de sus edificios. Tiene una población de tan sólo doce habitantes, y la mayoría de sus casas están abandonadas.
- El Muyo: una pedanía del municipio de Riaza. Al igual que Becerril y Serracín, está en riesgo de desaparecer. En la actualidad, tiene once habitantes. Cuenta con una iglesia en cuyo interior se conserva una cruz de plata de mediados del siglo XVI.
- El Negredo: es el pueblo más pequeño de todos, con apenas tres habitantes. En el centro de la localidad se encuentra la Ermita de Nuestra Señora del Rosario, mientras que la Iglesia de Nuestra Señora del Vallehermoso se encuentra a las afueras.
¿Qué ver en Riaza?
Aprovechando la escapada a los pueblos negros de España, te recomendamos visitar Riaza, una de las localidades más bonitas de la provincia de Segovia. Se encuentra a 1.190 metros de altitud en la Sierra de Ayllón, y pasear pos sus calles es como hacer un viaje en el tiempo hasta la Edad Media.
La Plaza Mayor es el corazón del municipio, cuyo aspecto actual data de la segunda mitad del siglo XIX. La Iglesia de Nuestra Señora del Manto es el templo religioso más importante de Riaza, en cuyo interior destacan el Cristo Crucificado del siglo XV y la Piedad del siglo XVI.
También es interesante conocer la Ermita de San Roque, construida tras una epidemia de peste a finales del siglo XVI. La Ermita de Hontanares es otro lugar que merece la pena visitar en el pueblo segoviano.
Temas:
- España
Lo último en Curiosidades
-
La palabra que utilizan sin parar en Burgos y que el resto de España no entiende
-
Si España entra en guerra esto es lo que va a pasar con tus ahorros, según los expertos
-
Esto es lo que dice la psicología de ti si prefieres estar solo que con amigos
-
La curiosa expresión valenciana que nadie en España entiende: imprescindible en la paella y para insultar
-
Soy electricista y recomiendo apagar este aparato de tu casa si te vas de vacaciones: es el que más gasta
Últimas noticias
-
Piden que nos preparemos en España por lo que está empezando a pasar en Dinamarca: el aviso de un experto economista
-
Fallece a los 68 años el periodista deportivo Manuel Esteban ‘Manolete’ tras una larga enfermedad
-
La palabra que utilizan sin parar en Burgos y que el resto de España no entiende
-
Si España entra en guerra esto es lo que va a pasar con tus ahorros, según los expertos
-
Parece una película pero es real: dos gaviotas aprenden a maullar para conseguir comida de los gatos callejeros