El pueblo más antiguo de Castilla-La Mancha alberga un secreto que no te imaginas
Te sentirás como en Juego de Tronos: el impresionante pueblo medieval más desconocido de España
Es el pueblo de España con más reservas de oro y nadie lo hubiera imaginado: ¿a quién no le va a gustar?
Este pueblo escondido de Burgos tiene unas cascadas alucinantes. Los turistas empiezan a hacer cola
Castilla-La Mancha alberga localidades maravillosas para una escapada de fin de semana. Se trata de una región con mucha historia, en la que han dejado su legado numerosas culturas y cuenta con una riqueza natural extraordinaria en forma de humedales, lagunas y bosques mediterráneos.
Las primeras culturas que habitaron Castilla-La Mancha fueron los íberos y celtíberos en el siglo IV a.C. Cuando su imperio cayó, llegaron los visigodos y los germánicos, quienes establecieron la capital religiosa y política en Toledo. Más adelante, en el siglo VIII, los árabes conquistaron la península y la dividieron en reinos de taifas, entre ellos Toledo. Los cristianos tardaron tres siglos en recuperar el reino.
En la actualidad, hay municipios de Castilla-La Mancha bien conocidos por su gran patrimonio histórico, como Alcalá del Júcar o Almagro. Sin embargo, hay otros que pasan muchísimo más desapercibidos y también merecen la pena. Es el caso de Villarubia de Santiago, considerado el pueblo má antiguo de la comunidad.
Villarubia de Santiago
La localidad estuvo poblada por íberos, romanos y árabes, pero no fue hasta la Edad Media cuando alcanzó su época dorada. A día de hoy tiene una población de 2.500 habitantes y cuenta con varios monumentos muy interesantes.
La iglesia parroquial de San Bartolomé, una construcción siglo XV, es el templo religioso más importante. e estilo renacentista y con una torre de mampostería y sillar, merece la pena acceder al interior para contemplar el retablo mayor, tallado en madera y dorado en oro fino.
A cinco kilómetros del municipio se encuentra la ermita de la Virgen del Castellar. La leyenda cuenta que bajo el altar de la ermita existe una cueva que en la antigüedad pudo ser un lugar de culto. Muy cerca está situado yacimiento arqueológico del Hoyo de la Serna, que data de la Edad del Hierro.
Para los amante de lo paranormal, la visita a la cueva de Yedra es imprescindible. Apareció un programa de «Cuarto milenio» de Iker Jiménez, tras el cual un grupo de técnicos de Patrimonio de la Junta visitaron la cueva para catalogarlo y proceder con su protección.
Pertenece a una serie de galerías subterráneas cuyo pasillo de entrada jalonado con arcos sustentados por tres pilares de piedra tallada. La Sala de la Columnas es un lugar impresionante: una estancia circular rodeada por diez columnas cuya función se meramente decorativa porque no sujetan ningún elemento arquitectónico.
¿Te animas a visitar el pueblo más antiguo de Castilla-La Mancha y uno de los más misteriosos?
Lo último en Curiosidades
-
Soy abogado y esto es lo que debes responder a un Guardia Civil si te pregunta por qué te ha parado
-
Éste es el motivo por el que tienes que activar el modo avión al volar, según un piloto
-
Alerta por el peligro que acaba de llegar a las playas del Mediterráneo: los científicos lo llaman “los diablos del mar” y ya están aquí
-
Sólo necesitas una moneda: el truco para saber si tu cama está bien hecha
-
Ni Las Catedrales ni Los Locos: ésta es la playa de España que no paran de recomendar los británicos
Últimas noticias
-
Un detenido por la salvaje violación grupal a una joven en Ferrol: el marroquí tenía una orden de expulsión
-
Alexia Putellas responde a las palabras de Chicharito: «No estoy de acuerdo…»
-
La joven que denunció una agresión sexual en grupo en Ferrol reconoce que se lo inventó
-
Comporbar Euromillones: resultado del sorteo de hoy viernes 1 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 1 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11