El pueblo español elegido por la CNN como uno de los más bonitos de Europa
El pueblo con más encanto de Andalucía: historia y naturaleza en estado puro
El pueblo rojo de España que te trasladará a la época Medieval
El increíble pueblo de España para huir del calor sofocante
Cuando pensamos en el mejor destino para nuestras vacaciones, solemos decantarnos por sitios turísticos. Sin embargo, hay otros lugares menos conocidos que también merecen mucho la pena, y ahora la CNN se ha fijado en un pueblo español como uno de los más bonitos de Europa.
Se trata de la localidad de Regencos, situada en la provincia de Gerona y que el canal de noticias estadounidense de la siguiente manera: «Tiene restos de sus murallas medievales, una bonita iglesia y casas tradicionales de piedra que se arremolinan en el centro».
Los pueblos que aparecen en ranking de los más bonitos de Europa elaborado por la CNN son los siguientes: Giethoorn (Países Bajos), Guimarães (Portugal), Roscoff (Francia), Anghiari (Italia), Nauplia (Grecia), Mostar (Bosnia y Herzegovina), Mazara del Vallo (Italia), Clovelly (Reino Unido), Dinkelsbühl (Alemania), Korčula (Croacia), Kenmare (Irlanda), Piran (Eslovenia), Reina (Noruega), Regencós (España) y Tarnów (Polonia).
¿Qué ver en Regencos?
Con una población de apenas 275 habitantes, Regencos es un pueblo situado en la comarca del Bajo Ampurdán. Su origen se remonta a principios del siglo XIV, durante la Baja Edad Media.
El núcleo de población está formado por medio centenar de casas repartidas en torno a la iglesia. Las calles son cortas y estrechas, y la población se dedica principalmente a la agricultura de viñas, cereales, forraje y olivares.
Es un pueblo muy auténtico, que parece haberse quedado atrapado en el tiempo varios siglos atrás, y este es su gran encanto. No hay muchos monumentos que ver en Regencós, pero pasear por sus calles es una experiencia increíble.
Los principales atractivos del municipio son:
- Chimenea «Cal Torradillo»: la fábrica de Cal Torradillo, cuya actividad era la fabricación de ladrillos, estuvo en funcionamiento desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX. En la actualidad, sólo se conservan los restos de la chimenea.
- Murallas: el origen de la muralla es de los siglos XIV y XV, y son de perímetro rectangular.
- Iglesia de San Vicente: un templo religioso finalizado en el año 1815, de ábside poligonal y una nave con capillas laterales.
¿Qué ver en Begur?
A escasos kilómetros de Regencor se encuentra Begur, uno de los pueblos más bonitos de la Costa Brava.
Uno de los planes más interesantes que hacer en Begur es el Camino de Ronda de Sur, que comienza en la Playa de Aiguablava y finaliza en la Playa de Fonda. Un sendero de 2,5 kilómetros que discurre bordeando el Mediterráneo a través de calas de roca.
El Castillo de Begur es impresionante, declarado Bien de Interés Cultural de Interés Nacional. Fue construido en el siglo XVI. También es interesante visitar la Iglesia de Sant Pere y las Torres de Defensa.
Lo último en Curiosidades
-
Ni Madrid ni Barcelona: ésta es la ciudad de España donde hay un papa enterrado
-
Ni en bolsas ni en papel de aluminio: el sencillo truco para congelar el pan y que luego quede crujiente
-
Hasta hace 10 años era legal matar a estos españoles en este país de Europa: sólo si eran de esta comunidad autónoma
-
Adiós a los bazares chinos tal y como los conoces: llegan las nuevas tiendas que arrasan en España
-
Giro en la TDT de toda la vida: llega un canal de cine y así lo puedes tener en tu tele
Últimas noticias
-
Apagón de luz en España última hora en directo: a qué se debe, comparecencia de Pedro Sánchez y todas las noticias en vivo
-
Red Eléctrica apunta a un fallo del sistema horas después de que Sánchez ocultara las causas del apagón
-
Sánchez tarda más de 6 horas en comparecer, no explica las causas del apagón y no admite preguntas
-
Portugal apunta que el apagón se originó en España mientras Sánchez guarda silencio sobre las causas
-
Otra profecía maldita del pitoniso Sánchez: «No va a haber apagones de electricidad»