El precioso pueblo con historia para visitar en otoño
El pueblo más bonito de España está cerca de Madrid
El increíble pueblo de España por el que puedes pasear por una cortina de agua
El mapa que muestra cuál es el pueblo más bonito de cada provincia de España
El otoño es una época maravillosa para hacer turismo. Las temperaturas son mucho más agradables que en verano y, además, la caída de la hoja hace que los paisajes tienen un encanto muy especial. En España hay rincones mágicos que todo el mundo debería visitar, al menos, una vez en la vida. Hoy queremos hablar de un precioso pueblo con historia que es ideal para visitar en otoño con la familia o los amigos.
Se trata de Loja, un municipio de la ciudad de Granada cuyo origen se remonta al año 2163 a.C de la mano de Túbal, nieto de Noé. Alcanzó su dimensión urbana con la llegada del islam, y durante varios siglos se vio envuelta en numerosos conflictos militares por su ubicación fronteriza.
En el siglo XX, buena parte del patrimonio de la localidad fue destruido durante la Guerra Civil. Desde finales de ese siglo se ha hecho un importante esfuerzo por rehabilitar y recuperar todo lo que queda de él. En la actualidad, los monumentos más importantes son la Alcazaba, la Iglesia de Santa Catalina y la Iglesia de San Gabriel.
¿Qué ver en Loja?
Si te animas a visitar este precioso pueblo granadino en otoño, hay varios monumentos que debes conocer sí o sí.
La Iglesia Mayor de la Encarnación es el templo religioso más importante del municipio, situado en pleno casco histórico. Fue construida a finales del siglo XV sobre una antigua mezquita, y en su interior alberga objetos de gran valor, como el retablo renacentista de Miguel Sánchez y Pedro Machuca (1535).
La Iglesia de Santa Catalina se se encuentra en el barrio alto. Fue construida a finales del siglo XVI y es de estilo gótico-mudéjar. La Iglesia de Jesús de Nazareno data del siglo XVIII. En su interior se conserva un retablo de la época barroca y un lienzo, obra de Alonso Cano, que representa a un crucificado.
La Iglesia de San Gabriel está declarada Monumento Histórico Nacional desde el año 1991. Es un templo religioso del siglo XVI, y a día de hoy es uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura renacentista granadina.
El Recinto de la Alcazaba y Caserón de los Alcaides Cristianos es una visita obligada en Loja. Se conservan en buen estado un cinturón de murallas, la torre del homenaje y varios restos del aljibe. El Caserón de los Alcaides Cristianos fue construido a principio del siglo XVII por orden de Pedro de Tapia, como sede del poder administrativo y político.
Temas:
- Pueblos
Lo último en Curiosidades
-
El sencillo truco de Arguiñano para que no se rompan las croquetas al freírlas
-
Enfado monumental en los bares y restaurantes por la frase que está de moda entre los clientes
-
Cambio confirmado a partir del 1 de octubre en los aviones: no podrás subir si llevas esto en tu maleta
-
El truco fácil para lavar las zapatillas de deporte sin usar la lavadora: lo ha revelado una experta en limpieza
-
La medida más desesperada contra la sequía llega desde Reino Unido: piden borrar emails y fotos para ahorrar agua
Últimas noticias
-
Una líder de la flotilla pro-Gaza carga contra OKDIARIO por destapar sus fiestas en Baleares
-
La líder del PSOE de El Boalo se ahorró el 50% del IBI al cambiar la ordenanza tras poner placas solares
-
Marlaska retira una patrulla de seguridad de Lanzarote para cubrir el final del verano de Zapatero
-
Ni nazis ni agresión: otro invento de la factoría de ficción del Gobierno
-
El embargo a Israel arruina la inversión millonaria en un software para la Biblioteca Nacional y el CSIC