Es del creador de ‘Peaky Blinders’ y es la mejor serie que vas a ver en 2025: son 8 episodios de pura tensión
La sucesora para muchos de 'Peaky Blinders' se ha posicionado ya en el Top 10 de Netflix
Relata la historia de la familia Guinness, la dueña de la conocida cervecera irlandesa
Está protagonizada por los actores Anthony Boyle, Louis Partridge, Emily Fairn y Fionn O'Shea
En marzo de 2015 se estrenó en la plataforma de Netflix en España se estrenó la primera temporada de la serie Peaky Blinders creada por Steven Knight. Una original serie que se había estrenado casi dos años antes en la BBC y contaba la historia de la familia Selby, unos violentos mafiosos irlandeses, que intentan mantener su organización mafiosa en Birmingham tras la I Guerra Mundial. Después de seis intensas temporadas, esta ficción se ha consolidado como una de las preferidas de los usuarios de Netflix. Diez años después Stephen Knight vuelve a sorprender en la plataforma de la N roja con una nueva y original serie: La casa Guinness. De nuevo vuelve a recurrir a otra familia, aunque en este caso su negocio es una cervecera irlandesa, y la trama no se basa en los recuerdos de Knight, sino en la historia real de la creación de este próspero negocio que sigue triunfando en la actualidad.
La casa Guinness es un drama histórico que destaca como Peaky Blinders por su ambientación, su fotografía, su vestuario y, aunque carece desde el principio de un personaje con la fuerza de ese Thomas Selby, papel interpretado magistralmente por el actor Cillian Murphy, la personalidad de sus protagonistas va creciendo poco a poco. Estos son los cuatro hermanos Guinness, Arthur, Edward, Anne y Ben, que, tras la muerte del patriarca Sir Benjamin Lee Guinness, tienen que hacerse cargo de lo que deja escrito en su testamento y que ninguno esperaba. A estos personajes se une el Sr. Rafferty, un matón que les resuelve todos «sus problemillas», papel que borda en actor James Norton.
¿Qué ocurre en la serie La casa Guinness?
Relatar la historia de una familia real siempre suele resultar interesante. Ficciones como La casa Gucci o Ferrari, también basadas en historias reales, se han convertido en un éxito recientemente. Arthur Guinness fundó la célebre cervecería y un siglo después, su nieto, Sir Benjamin Lee Guinness, heredó la empresa familiar y logró triplicar las ventas. En 1851 fue elegido alcalde de Dublín y más tarde logró un escaño en la Cámara de los Comunes. La serie La casa Guinness comienza con el fallecimiento del patriarca en 1868 el momento en el que la empresa comenzará una nueva etapa en manos de sus hijos.
Como no queremos hacer ningún spoiler, solo os contaremos que sus cuatro hijos Arthur, Edward, Anne y Ben se llevan una gran sorpresa cuando se abre el testamento de su padre y descubren lo que les ha dejado. Ninguno está contento con lo que le ha correspondido, pero intentarán unirse para seguir manteniendo la empresa familiar e incluso seguir con los planes de expansión a América. Esto lo lograrán gracias a un primo lejano que le hace una propuesta a Edward y se marcha a Nueva York con la intención de introducir la conocida cerveza en el otro lado del charco.
En cuanto a los escenarios en los que se ha rodado la serie en la zona de Underbanks en Stockport se ambientaron los lugares claves de la ciudad de Dublín desde las iglesias hasta los bajos fondos y en el Northern Quarter de Manchester se han rodado las escenas que simulan las calles de Nueva York. Todo a lo Peaky Blinders muy gris, con bruma negras y con escenas violentas durante los disturbios provocados por los fenianos. Aunque también en las lujosas bodas y funerales la familia Guinness también exhibe todo su poderío con una ambientación a la altura.
Cinco personajes potentes
Si en Peaky Blinders el personaje Thomas Selby destacaba por encima de los demás, aunque también algunos eran fuego puro, en La casa Guinness brillan con fuerza las actuaciones de los actores que interpretan a los cuatro hermanos: Anthony Boyle como Arthur, Louis Partridge como Edward, Emily Fairn como Anne Lee y Fionn O’Shea como Benjamin. Quizás la interpretación de los dos primeros son las que más enganchan a los espectadores porque sobre las figuras de los hermanos mayores es donde más se detiene esta ficción. Estos dos personajes, Arthur y Edward, tienen muchos secretos que tienen que mantener a salvo para que no perjudiquen al negocio familiar.
También destaca la interpretación del actor James Norton al que conocemos por los personajes del príncipe Andréi Bolkonsky en War and Peace de la BBC, de Tommy Lee Royce en la miniserie Happy Valley y de Sidney Chambers en Grantchester. El actor británico borda el papel de violento matón irlandés al servicio de los hermanos Guinness que es capaz de extorsionar, seducir e incluso matar si se lo piden sus jefes.
El final de la primera temporada de esta serie ha dejado en shock a todos los usuarios de Netflix que se han enganchado a esta original ficción, pero por ahora la plataforma de streaming no ha confirmado su renovación para una segunda temporada. Pero seguro que, dado al éxito de la primera entrega que ya se ha posicionado en la tercera posición del Top 10 de las series más vistas de la plataforma tras El refugio atómico e Incontrolables, tendremos «casa Guinness» para rato. Y eso espero porque está claro que esta serie es una de las mejores de 2025.
Lo último en Series
-
La miniserie de misterio que pasó desapercibida en Netflix: pura tensión desde el primer minuto
-
Es del creador de ‘Peaky Blinders’ y es la mejor serie que vas a ver en 2025: son 8 episodios de pura tensión
-
Es española y está en el top 10 de Prime Video: el thriller policiaco que te va a dejar mudo
-
Llega a Netflix la serie que va a conquistar a los amantes de ‘Peaky Blinders’: vas a querer verla del tirón
-
La serie para olvidarte de ‘El verano en que me enamore’ está en Netflix y es mucho mejor
Últimas noticias
-
Unos okupas piden ayuda a la Policía porque hay tres ladrones asaltando ‘su casa’ en Antequera
-
Palma limpia pintadas vandálicas de edificios históricos que llevaban años ensuciando las fachadas
-
La futura hora catalana
-
El PP tilda «lamentable» la ausencia de Vox en el minuto de silencio en Aragón por el «genocidio en Gaza»
-
La caza y el tiro deportivo aportan 180.000 millones anuales y generan un millón de empleos en Europa