Perséidas o lágrimas de San Lorenzo: todo lo que necesitas saber para disfrutar de la lluvia de estrellas más bonita del año
Las lágrimas de San Lorenzo o Perséidas llegan puntuales a su cita y lo hacen de tal forma que conseguirá que más de uno se quede con la boca abierta mirando al cielo
Luna cuarto menguante: cuándo sucede y qué es
¿Cómo se logró la primera misión tripulada a la luna? La tecnología que permitió la misión
Las lágrimas de San Lorenzo o Perséidas llegan puntuales a su cita y lo hacen de tal forma que conseguirá que más de uno se quede con la boca abierta mirando al cielo. En realidad, no es un fenómeno de un día puntual, sino que viven su máximo esplendor durante estas jornadas que están por llegar. Empezaron a finales de julio y en agosto las vamos a disfrutar con toda la tranquilidad del mundo. Esto es todo lo que necesitas saber para disfrutar de la lluvia de estrellas más bonita del año.
Todo lo que necesita saber de las Perséidas o las lágrimas de San Lorenzo
Este fenómeno es cíclico, en este universo que funciona como una maquinaria perfecta, gracias a cada uno de los elementos que descubrimos año tras año, nos encontramos de lleno con sorpresas. Los espectáculos naturales como este, son la excusa perfecta para mirar al cielo y disfrutar de todo lo que nos ofrece.
Esta lluvia de estrellas es en realidad el polvo de la cola del cometa Swift-Tuttle suelta a su paso por la constelación de Perseo de ahí uno de sus nombres. Aunque no el único, el día 11 de agosto es San Lorenzo por lo que será el día en el que conseguiremos ver en primera persona estos objetos celestes.
Cuáles son los mejores días para ver las lágrimas de San Lorenzo o Perséidas
Los días de máximo esplendor para ver este fenómeno meteorológico son el día 12 y 13 de agosto. Este año coincidirá con una luna decreciente, por lo que la oscuridad de estas jornadas serán las que nos darán la oportunidad de ver perfectamente este fenómeno. En momentos de su máximo esplendor se pueden ver hasta 100 rocas cayendo a la tierra, formando esta increíble lluvia de estrellas.
Busca ese lugar oscuro, elige los días de agosto en los que podrás descubrir esta lluvia muy especial. Seguro que descubrirás una serie de elementos que puede llegar a ser determinante. Una oportunidad única te está esperando este año 2023, con las dos lunas llenas al inicio y al final de este mes de agosto, la parte central de este periodo te dará los días adecuados para ver mejor estas perseidas o lluvia de estrellas.
Temas:
- Astronomía
Lo último en Curiosidades
-
Giro en la TDT: el cambio que vas a notar en tu televisión a partir de este día
-
Si tienes alguno de los apellidos de esta lista eres 100% español: está comprobado
-
Adiós a las islas de cocina: su sustituto es mucho más práctico, elegante y cómodo
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería: «Un salón con mucha luz puede ser una trampa para tus plantas»
-
¿Dónde es festivo en España el 12 de octubre y en qué comunidades hay puente?
Últimas noticias
-
Lecornu dimite como primer ministro de Francia horas después de presentar su Gobierno
-
La OCU lo confirma: si vives en Madrid, puedes ahorrar 4270€ al año según el supermercado donde compres
-
Ni Maserati ni Ferrari: éste es el mejor coche relación calidad-precio, según la IA
-
Giro en la TDT: el cambio que vas a notar en tu televisión a partir de este día
-
La AEMET confirma que lo que llega no es normal: el comunicado que pone en alerta a media España