Pensabas que era sano pero no: la OCU desmonta el mito del alimento más popular para adelgazar
3 bebidas vegetales para preparar en casa
Cómo incorporar las bebidas vegetales en verano
Receta vegetal anti resfriado
En los últimos años, por la creciente demanda de alimentos sustitutos de los lácteos, ha aumentado la venta de aquellos productos elaborados en base a cereales como la soja, el arroz y la avena o frutos secos como la almendra. Sin embargo, la OCU desmonta el mito del alimento más popular para adelgazar.
Pues advierte sobre la trampa de las bebidas vegetales y su escaso aporte nutricional en comparación con la leche animal.
En un comunicado de prensa, desde la Organización de Consumidores y Usuarios explican que, tras analizar casi 200 productos, puede afirmarse que el contenido de vitaminas y minerales de las bebidas vegetales es casi nulo respecto de la leche de vaca.
La OCU desmonta el mito del alimento más popular para adelgazar
Agua… y poco más
Aún si muchos las prefieren respecto a la leche semidesnatada. La conclusión de estos estudios es que los ingredientes de los productos son el agua… y poco más.
En sus informes, la OCU ha detectado que hasta el 92% del contenido de las bebidas vegetales es agua. Siempre se supo que no debían ser consideradas «leche». Por eso la ley sólo permite el empleo del término a la leche de almendra.
En segunda instancia, cada uno de estos productos incluye un porcentaje mínimo de aquel cereal o fruto que da su nombre. Finalmente, añaden a la mezcla pequeñas cantidades de sal, azúcar o aceites vegetales; y también aditivos y aromatizantes.
Entonces, ¿son saludables estas bebidas?
Si bien las imitaciones de leche o aguas vegetales no son perjudiciales, hay que analizar cada caso. Y evitar sobre todo aquellas que llevan espesantes, estabilizantes y aromatizantes. Cuanto mayor sea la presencia de todos estos ingredientes, más probable entonces que se esté intentando disimular la ausencia de otros.
Si no quieres beber leche de origen animal ni tampoco de almendra, la de soja es la mejor alternativa según la OCU. Generalmente es la que tiene menos aromas y aditivos artificiales, y la que presenta un porcentaje menor de sal y grasa.
Eso sí, debe quedar claro que, a pesar de que no son malas para el organismo, prácticamente no ofrecen ningún tipo de nutrientes. Por lo tanto, no son sustitutos efectivos de la leche de vaca. Si quieres reemplazarla, deberías preparar estas bebidas tú mismo.
Si tienes dudas, recomendamos echar un vistazo a la Escala Saludable de la Organización de Consumidores y Usuarios. Allí te podrá informar bien y comentarlo al médico y nutricionista.
Temas:
- Leche
Lo último en Curiosidades
-
El mal presagio que esconde una puerta que chirría: la seria advertencia del Feng Shui sobre el futuro de tu hogar
-
Está en tu cocina y acaba con las cucarachas en minutos: la especia más efectiva y está comprobado
-
Está en España pero parece Venecia: el pueblo de los puentes que hay que visitar una vez en la vida
-
Un experto en fonética explica por qué el español es uno de los idiomas más rápidos del mundo: poca gente lo detecta
-
Ni papel de aluminio ni bolsas: el truco para congelar pan y que esté crujiente
Últimas noticias
-
Marcos Llorente insiste en su teoría de las fumigaciones con aviones con un polémico comentario
-
El abuelo de Marta del Castillo ve «raro» el traslado de prisión de Carcaño: «Hay una mano negra»
-
La polémica de Israel en ‘Eurovisión’: qué es Moroccanoil, la empresa israelí que patrocina el festival
-
La lona gigante en el centro de Madrid de la que todo el mundo habla: «¿Aguantará Sánchez?»
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas