Parece un peluche inofensivo, pero es una especie invasora que altera ecosistemas y daña los cultivos
Parece inofensivo, pero este animal tan ‘cuqui’ es una especie invasora que desplaza aves nativas en España
Te lo puedes encontrar en cualquier parque: este inofensivo pajarito es una molesta especie invasora en España
Parece un vulgar pato, pero es una dañina especie invasora que está desplazando a otro animal en peligro de extinción
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
En los bosques, ríos y entre cultivos salen animales. Hay unos que se esconden y sólo se asoman en la noche, pero hay otros que se pasean, que se dejan ver y enamoran a cualquiera que va caminando. Ese es el caso de un ave invasora.
Esta es singular, parece sumamente tierna y es de las que cualquiera voltea a ver y se queda un rato admirándola para ver qué hace. Pero, no hay que olvidar que es una especie invasora, por lo que ha llegado a un ecosistema nuevo, se ha ido adaptando y ya hace lo que quiere. Lo peor es que aún hay quien se para a decir ‘qué lindo’, lo que la vuelve más peligrosa.
Esta es la especie invasora que ya se ha instalado en gran parte de España
La especie invasora es la Estrilda astrild, más conocida como pico de coral. Tiene una raya roja en el ojo que parece una banda ninja y un plumaje discreto, pero con detalles que la hacen inconfundible.
Es bonita, pequeña, muy activa y no es la única. En España se han asentado también la Estrilda melpoda (carita naranja) y la Estrilda troglodytes (pico de coral colinegro). Las tres son originarias del África subsahariana y llegaron aquí, como tantas otras, escapadas de jaulas o liberadas sin pensar en las consecuencias.
Primero se detectaron en Badajoz, luego en Galicia. Desde ahí empezaron a extenderse por Canarias, Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y otras regiones. Sus dos núcleos más fuertes siguen siendo la cuenca del Guadiana, en Extremadura, y el suroeste de Galicia.
Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el pico de coral está en plena expansión en España, con reproducción confirmada en 21 provincias. Se calcula que hay entre 2.800 y 12.000 ejemplares, aunque es difícil saberlo con precisión porque siguen moviéndose y apareciendo en sitios nuevos.
Lo curioso es que no se esconden, sino que viven en espacios abiertos, cultivos, márgenes de ríos, parques urbanos. Ahí crían, se agrupan en pequeños bandos, y se reproducen varias veces al año.
¿Cómo es la amenaza de esta especie invasora?
Lo que hace esta especie no se nota a simple vista. No hay árboles caídos ni animales muertos, pero altera el equilibrio de los ecosistemas de forma silenciosa. Compiten con aves autóctonas por el alimento y el espacio.
Cambian la dinámica de los ecosistemas donde se instalan. En otros países ya han causado daños a cultivos, especialmente en zonas donde se alimentan de semillas directamente en los campos.
Además, al moverse en grupos y adaptarse con tanta facilidad, pueden favorecer la llegada de otras especies invasoras y servir como portadoras de enfermedades. Aunque en España todavía no se ha visto un impacto fuerte, el riesgo existe.
¿Qué se puede hacer para detener a esta especie invasora?
El pico de coral (Estrilda astrild) está incluido en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, según el Real Decreto 630/2013. Eso significa que no se puede introducir en el medio natural, ni criar, ni importar, ni soltar.
Tampoco está permitido comercializarlo, transportarlo o tenerlo en casa. Lo mismo ocurre con otras especies del mismo género, como E. melpoda y E. troglodytes, que también están presentes en varias zonas del país.
Temas:
- Animales
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
Te lo encuentras en cualquier río, pero es una valiosa especie endémica en España y amenazada por peces invasores
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
-
Horóscopo de hoy, domingo 9 de noviembre: la predicción para tu signo del zodiaco
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Ni Madrid ni Andalucía: la comunidad a la que tienes que viajar en 2026, según National Geographic