¿Qué significa el símbolo del rock con la mano?: Este es el origen del ‘signo de los cuernos’
El uso de la mano cornuda se remonta décadas atrás en la Italia más profunda
Hoy es el Día del Rock, ¿por qué?
4 curiosidades del ‘Black Album’ de Metallica, uno de los mejores discos de rock de la historia
Si estás mínimamente inmerso en la cultura del rock, conocerás algunos de sus símbolos. Uno de los más famosos es el signo de los cuernos, que se forma cuando sólo alargamos los dedos índice y pequeño de la mano dejando todos los demás recogidos en su sitio. Como su nombre lo indica, obtenemos una mano con pequeños cuernos. ¿Qué significa el símbolo del rock con la mano?
Este gesto, que no pertenece únicamente al mundo del rock “heavy” sino que ha sido adoptado por diferentes grupos sociales a lo largo de la historia, es también conocido como maloik en algunos lugares. Independientemente de su nombre, lo tenemos tan incorporado que muchos podemos incluso formarlo inconscientemente con nuestra mano cuando nos toman una foto casual en otros ámbitos.
¿Qué significa el símbolo del rock con la mano?
Un símbolo de origen italiano
A pesar de que su popularidad subió como la espuma en la década de los 80, su origen se remonta siglos atrás, en la Italia más profunda. La mano cornuda es la combinación de diversas tradiciones y supersticiones muy arraigadas en la cultura italiana. Según las declaraciones de Ronnie James Dio, cantante de Black Sabbath y principal impulsor del símbolo, su abuela lo utilizaba cuando él era un niño para curarle el mal de ojo, una creencia popular que allí recibe el nombre de malocchio.
La leyenda asegura que la mano cornuda aleja el mal de una persona, así como los espíritus que buscan hacerle daño.
De esta forma, un gesto que a priori siempre ha parecido agresivo y provocador, es en realidad una manera de desear lo mejor a aquellos que se encuentran a tu alrededor. Un significado que durante años ha motivado a Ronnie James Dio a hacer la mano cornuda en todos sus conciertos. Una costumbre que también han adoptado otros artistas como Marilyn Manson, The Beatles, Kiss o Red Hot Chili Peppers.
Otros significados
No obstante, este emblema solo adquiere dicha representación dentro de las fronteras italianas, pues en otras partes del mundo, la mano cornuda adquiere un significado totalmente opuesto. Por ejemplo, en diversos círculos religiosos, se recurre a este símbolo para identificar a aquellas personas que hacen pactos o conjuros satánicos.
En España, su carácter es más bien ofensivo, mientras que en algunas culturas se utiliza para decir ‘te quiero’. Además, durante la década de los 70, la mano cornuda fue también el distintivo de todos aquellos jóvenes que se manifestaron para luchar por sus derechos y hacer frente al sistema.
Especialmente popular desde la década de los 80, lo interesante es que sus orígenes se remontan a varios siglos atrás, en la Italia actual, cuando esa posición de los dedos de la mano nació a partir de la combinación de diversas tradiciones y supersticiones locales como una defensa suficiente para proteger a quien la realizaba de cualquier intento de ataque externo del que pudiera ser víctima.
No es casual que los italianos emigrantes que abandonaron su país por las guerras se llevasen consigo los símbolos y Ronnie James Dio, cantante de Black Sabbath, aseguró que lo heredó de su abuela que lo usaba para curar el “mal de ojo” por su poder contra los espíritus.
De hecho, fue uno de los principales impulsores del símbolo al realizarlo en muchos de sus recitales, lo que poco a poco hizo que todos los amantes del género más pesado lo imitasen en los demás conciertos, asociando con el paso de los años este signo de los cuernos con el rock.
Esto, aún cuando fuera de las fronteras italianas solía relacionarse con las personas tenebrosas, aquellas que tenían peligrosos pactos con satán y sus secuaces. y se mantenían aislados del contacto humano. Una acepción que ha quedado algo en desuso.
Lo último en Curiosidades
-
El refrán más curioso del español que deberíamos aplicar: lo dijo Don Quijote, pero no lo escribió Cervantes
-
Ni Las Fallas ni La Tomatina: ésta es la mejor fiesta de pueblo de verano en España, según la IA
-
Ni Maspalomas ni Zahara de los Atunes: la playa española que los británicos han bautizado como la «Bali de Europa»
-
Su picadura provoca vómitos y fiebre: el pez que pone en alerta a estas playas de España
-
Aviso importante sobre este pescado que comemos a diario: hay que dejar de hacerlo, según una pescadera
Últimas noticias
-
Esto es lo que tiene que hacer tu empresa si te pones malo durante tus vacaciones: lo dice el Estatuto de los Trabajadores
-
Sale a la luz el verdadero motivo por el que Carmen Machi dejó ‘Aída’
-
La pregunta con la que Metro de Madrid está poniendo en un apuro a sus usuarios: casi nadie sabe la respuesta
-
Hallazgo histórico: descubren una nueva especie de araña endémica del sur de España
-
Increíble pero cierto: sólo en Cataluña se abandonan 3.000 ejemplares al año de este animal, y jamás regresan