El origen de la croqueta y por qué su día se celebra cada 16 de enero
Receta de las croquetas de la abuela
Las croquetas más gourmet de Mercadona que no puedes dejar de probar
Trucos para hacer las mejores croquetas caseras
Este domingo, 16 de enero, se celebra el Día Mundial de la Croqueta. Una celebración muy especial que busca conmemorar a uno de los platos más populares y conocidos de la gastronomía española: la croqueta.
Origen
Aunque es una receta típicamente española, lo cierto es que su origen data de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX de la mano del cocinero francés Antonin Carême. En aquel entonces la sociedad atravesaba una gran hambruna, así que se le ocurrió la idea de hacer una croqueta en un intento por preparar un plato rico, calórico y barato para los nombres.
La palabra croqueta viene de la palabra francesa «croquer», que se traduce como «crujir». Efectivamente, se trata de un alimento crujiente, que se elabora con harina, uno de los pocos ingredientes que en aquella época no escaseaba.
A Antonin Carême le pareció una buena idea aprovechar los restos de carnes que sobraban de los guisos y prepararlos con harina. A medida que fueron pasando los años, se empezaron a añadir otros alimentos, y a día de hoy las croquetas admiten una variedad tanto de ingredientes como de sabores muy amplia.
Aunque actualmente tomamos las croquetas como entrante, no siempre ha sido así. En el ‘Manual de la criada económica’ de 1830 aparecen en la sección de postres: croquetas de arroz con leche. En 1866, en el ‘Diccionario doméstico’ de Balbino Cortes y Morales, la receta de croquetas de jamón ya aparecía como un entrante.
Día Mundial de la Croqueta
Pero, ¿por qué razón el Día Mundial de la Croqueta se celebra el 16 de enero y no cualquier otro día del año? El 6 de enero del año 1817, Antonin Carême, cocinero de la corte de Luis XIV, preparó un gran banquete para el Gran Duque Nicolás de Rusia y el príncipe de Inglaterra. Para la cena, elaboró una bechamel con restos de carnes rebozada con capa crujiente. Un plato que fue bautizado con el nombre de «croquettes à la royale».
Por último, queremos hablar sobre la palabra «cocreta». Aunque se suele decir que está recogida y, por lo tanto, admitida, por la Real Academia Española, lo cierto es que no es así. Darío Villanueva, director de la RAE, negó que la palabra «cocreta» estuviera entre sus páginas.
Temas:
- Cocina
Lo último en Curiosidades
-
Casi nadie lo sabe pero si tienes esto en los enchufes de tu casa tienes un tesoro
-
Ni ‘mamá’ ni ‘papá’: así es como llaman los niños a sus padres hoy en día
-
Ni en la despensa ni en bolsas de plástico: el sencillo truco para conservar el calabacín en casa sin que se ponga malo
-
La costumbre más vomitiva de la Edad Media: estaba en todos los pueblos y ciudades grandes
-
Ya es oficial la fecha del cambio de hora: éste es el día para el nuevo horario de invierno
Últimas noticias
-
Detenido un joven en Palma por violar a su hermanastra menor de edad durante cuatro años seguidos
-
Así es la moto BMW que ha recibido el Papa León XIV, bendecida y firmada por él: esto es lo que va a hacer con ella
-
Lydia Lozano, sobre Santi Acosta antes de su fichaje por ‘De Viernes’: «Es el peor presentador de la televisión»
-
Casi nadie lo sabe pero si tienes esto en los enchufes de tu casa tienes un tesoro
-
La Liga desmiente que el cambio de sede del Barcelona-Valencia al Johan Cruyff esté ya aprobado