Origen y características del hierro
Según la definición de la Real Academia Española (RAE), el hierro es un «metal maleable y resistente, muy empleado en la industria». Se trata de un metal de transición que representa un 5% de la corteza terrestre. El núcleo del planeta Tierra está compuesto en su mayor parte por níquel en forma metálica y hierro, de manera que al moverse genera un campo magnético. En el campo de la cosmología es uno de los metales más preciados que existen, ya que es el metal más pesado que se puede producir por la fusión en el núcleo de las estrellas.
Origen del hierro
El origen del hierro se remonta a la edad del Hierro, la última sociedad prehistórica que comenzó en el año 1.500 a.C y finalizó en el año 550 a.C, aunque no se dio al mismo tiempo en todas las regiones del mundo.El uso de este metal se popularizó para la fabricación de armaduras, herramientas y armas. Sin embargo, su difusión fue más lenta que la del bronce porque requiere mayor temperatura para la fundición.
La razón por la que el se convirtió en un material tan importante en las sociedades prehistóricas se explica por dos motivos: permitió la fabricación de armamentos mucho más resistentes y gracias a la elaboración de nuevas herramientas se hicieron grandes avances en la agricultura.
Características
El hierro es un metal magnético y fácilmente maleable. Se trata de un elemento químico, de manera que sus moléculas se componen únicamente de un tipo de átomo.
Una de sus características más destacadas es que es aleotrópico, esto es, tiene la capacidad para cambiar de estructura molecular en función de la temperatura a la que se encuentre.
Si la temperatura es normal, la estructura tiene forma de cubo y un átomo en la parte central. Mientras, si aumenta la temperatura, los átomos se desplazan hasta los vértices del cubo.
Estas son las características que definen el hierro:
- Maleabilidad: se puede deformar el metal sin romperlo.
- Conductividad: tiene una alta conductividad térmica, aunque la conductividad eléctrica es muy baja.
- Dureza: tiene una dureza muy elevada, de forma que tiene una gran resistencia a ser rayado por otro metal.
- Densidad: un volumen de hierro muy pequeño tiene un gran peso.
- Magnetismo: si por algo es bien conocido este metal es por su gran magnetismo.
- Oxidación: y, por último, el hierro se corro si está expuesto a una gran humedad ambiental, a temperaturas muy elevadas y a altos niveles de oxígeno atmosférico.
Lo último en Curiosidades
-
Ni 3 ni 8 años: éste es el tiempo que va a durar el Papado de León XIV, según la IA
-
Mezcla estos tres ingredientes en un difusor y tu casa olerá de maravilla
-
Ni lomo alto ni solomillo: la carne barata que casi nadie compra y que es mucho mejor
-
Cuidado con el aceite de las latas: los expertos mandan un aviso importante
-
Casi nadie sabe que existe y es muy importante: el compartimento secreto del lavavajillas que evita desgracias
Últimas noticias
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años
-
ONCE hoy, martes, 13 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11