¿Olor a lluvia? Esta es la razón por la que huele así
Cómo se forma la lluvia: proceso y características
Descubre qué es la lluvia engelante
La avalancha de bichos que aparecerán en tu casa tras la lluvia
¿Sabes que el olor a tierra mojada tiene su propio nombre? Se llama petricor, y se produce al caer la lluvia en el suelo seco. Se define como «el distintivo aroma que acompaña a la primera lluvia tras un largo período de sequía». Pero, ¿por qué es así el olor a tierra mojada cuando llueve? Se debe a la geosmina, la sustancia química que se produce con las bacterias del suelo que únicamente son perceptibles cuando llueve.
Laura López-Mascaraque del CSIC, Académica de Mérito de la Academia del Perfume Sillón Orquídea, explica lo siguiente al ‘Diario AS’: «La geosmina es una palabra de origen griego. Tenemos también el ‘petricor’, el aroma que acompaña a la geosmina, esta palabra fue descubierta por unos científicos australianos en 1964, Isabel Bear y R. G. Thomas, que publicaron un artículo que lo definían como el fluido que fluye en las venas de los dioses». Y añade: «El aroma que percibimos es por la emisión de la geosmina, más fuerte el olor cuando hay tormentas».
El característico olor a lluvia
Cabe señalar que la geosmina tiene grandes beneficios para la salud, ya que tiene propiedades antibióticas. Además, según han confirmado diversos estudios científicos, ha jugado un papel muy importante en la evolución. Y es que, esta bacteria es fundamental para la supervivencia de los animales en el desierto, especialmente los camellos. Cuando perciben su olor, saben que van a encontrar agua a escasos metros.
Fue en el año 1964 cuando Bear & Thomas publicaron en la revista ‘Nature’ el artículo ‘Nature of Argillaceous Odour’. En él, describían el petricor como un «olor único derivado de rocas y que se liberaba con la lluvia al mismo tiempo que la geosmina». Del mismo modo que la geosmina, se libera de su sustrato cuando llueve o cuando los niveles de humedad son elevados.
En el artículo, los expertos explicaron que el característico olor a lluvia se debía al aceite que liberaban algunas plantas durante los periodos de sequía. Este aceite era absorbido por las rocas, sobre todo las de tipo arcilloso, y se emitía, junto a la geosmina, al aire cuando llovía.
A muchas personas les gusta el olor a lluvia, o petricor, y todo apunta a que esto se debe a una gerencia de nuestros antepasados. Del mismo modo que ocurre con los animales, para ellos era una señal de supervivencia. Además, los olores pueden establecer una conexión con las emociones y el cerebro.
Temas:
- lluvia
Lo último en Curiosidades
-
Ni se te ocurra aplastar una cucaracha si te la encuentras en casa: la OMS avisa por qué no debes hacerlo
-
Las mejores pastelerías para disfrutar de las rosquillas de San Isidro, en Madrid
-
Historia de San Isidro: quién era, sus milagros mas conocidos y por qué se celebra el 15 de mayo
-
Ni Italia ni Francia: el pueblo medieval mejor conservado está en España y parece sacado de un cuento
-
Ferran Adrià lo confiesa: este ingrediente no entra en su cocina ni de broma
Últimas noticias
-
Así fue la explosión de la nave de Alcalá de Guadaíra: disolvente, una chispa y «bidones por los aires»
-
La Policía detiene a un ladrón por agredir y robarle el reloj a un anciano en un restaurante de Palma
-
Topuria explota contra Makhachev: «Es el mayor hipócrita que jamás he visto»
-
Ni se te ocurra aplastar una cucaracha si te la encuentras en casa: la OMS avisa por qué no debes hacerlo
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Don Pedro descubre una impactante noticia