Nunca hubieras imaginado cuál es el pueblo más visitado de España: está en Madrid
Los 25 pueblos más bellos del mundo (y uno de ellos está en España)
El pueblo de España por el que no pasa el tiempo, perfecto para un fin de semana romántico
Descubre el pueblo amurallado más bonito de España
En España hay pueblos maravillosos que todo el mundo debería conocer al menos una vez en la vida. Ahora, Civitatis, la compañía especializada en excursiones, visitadas guiadas y free tours, ha hecho un estudio para conocer cuál es el pueblo más visitado de España. Se encuentra a escasos kilómetros de la ciudad de Madrid y ha sido reconocido como uno de los ‘Pueblos más Bonitos de España’. Además, es una de las localidades candidatas a ‘Capital del Turismo Rural 2022’. ¿Adivinas cuál es?
Se trata de Chinchón, bien conocido por su emblemática Plaza Mayor, considerada una de las más bonitas de todo el país. A lo largo de la historia, ha sido un pueblo donde han ocurrido acontecimientos muy importantes. En el año 1706, Felipe V fue proclamado rey tras la Guerra de Sucesión. A pesar del paso del tiempo, paseando por las calles de Chinchón es posible sentir la esencia de lo que fue una villa varios siglos atrás.
¿Qué ver en Chinchón?
La Plaza Mayor es el principal atractivo del municipio madrileño. Se trata de un recinto cerrado con cuatro accesos y 200 balcones de madera que reciben el nombre de claros. Los balcones no son propiedad de la vivienda que les precede; algunos los utilizan los restaurantes y otros se alquilan cuando hay algún evento.
La Torre del Reloj es lo que queda de la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia del siglo XIV, la cual fue destruida durante la Guerra de la Independencia. Justo al lado de la Torre del Reloj se encuentra el Teatro Lope de Vega, construido sobre los restos del Palacio de los Condes de Chinchón.
La Iglesia de la Asunción es el principal templo religioso del pueblo más visitado de España. Su origen data de los siglos XVI-XVII. En su interior alberga obras de gran valor, como el lienzo La Asunción de la Virgen que Goya realizó en 1812.
Por supuesto, la visita al Castillo de los Condes es imprescindible. Se construyó a finales del siglo XV, pero un ataque comunero lo destruyó poco después. Más adelante, el tercer Conde de Chinchón construyó la fortificación actual. El interior no se puede visitar porque es de propiedad privada.
Y, por último, la Ermita de Nuestra Señora del Rosario, cuyas capillas fueron utilizadas como celdas para presos durante la Guerra Civil Española. Es de estilo barroco y el interior tiene una sola nave con capillas laterales.
Lo último en Curiosidades
-
Aviso muy importante si aplastas las hormigas que encuentras en casa: no vuelvas a hacerlo
-
Soy experto en jardinería y éste es el truco que recomiendo para que las petunias florezcan mucho más rápido
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: los veterinarios se ponen a temblar porque podría matar a tu mascota
-
Sólo necesitas una zanahoria: el truco que usan en EEUU para reutilizar el aceite después de freír
-
Tiene 22 letras y sólo lo tienen 20 personas en España: así es el apellido más largo de nuestro país
Últimas noticias
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)
-
El Rafa Nadal Museum inaugura un nuevo espacio dedicado a Roland Garros
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 19 de mayo de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 19 de mayo de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 19 de mayo de 2025