La nomofobia, el trastorno de estar enganchado a las pantallas
Hay una explicación, ¿por qué los números de los móviles empiezan por 6?
Instagram: 5 curiosidades sobre la red social de moda
Un estudio muestra cómo el rastreo de móviles puede predecir donde «golpea» la pandemia
¿Sabes que es la nomofobia? Estar enganchado a las pantallas es algo que sufren un 81% de los jóvenes españoles. Y es que pasan nada menos que una media de 6 horas y 54 minutos al día utilizando Internet.
Te descubrimos la nomofobia, ese miedo irracional a permanecer un periodo de tiempo sin teléfono móvil. El término es un acrónimo de la expresión inglesa «no-mobile-phone phobia».
Datos recientes del Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad muestran que casi el 53% de los españoles sufre nomofobia, una cifra se eleva hasta el 81% en el caso de los más jóvenes de acuerdo con un estudio de la compañía OnePoll.
Rutina digital saludable
Predicar con el ejemplo
Qustodio recomienda que, tanto neurocientíficos y psicólogos afirman que los menores aprenden las cosas de dos maneras: ensayo-error y mediante la observación.
Ahí es donde entran en juego las neuronas espejo y es la forma en la que los menores empiezan a entender cómo interactuar con el entorno basándose en lo que hacen sus referentes, en este caso, sus padres.
Desconexión digital obligada en casa
Desde que se impusiera en muchas compañías un modelo híbrido de teletrabajo, casi 7 de cada 10 españoles afirma atender llamadas de trabajo fuera del horario laboral, como muestran los últimos datos facilitados por la plataforma Infojobs.
Lo que debemos hacer es apagar nuestros dispositivos electrónicos, respetar los horarios de trabajo y dedicar más tiempo a otras actividades al aire libre puede influir beneficiosamente en nuestros hijos.
Gestionar los tiempos
Según datos de Qustodio, el 37% de las familias no establece un límite horario al uso de las pantallas en el hogar. El tiempo de uso por parte de los menores que ha crecido un 76% en redes sociales, en aplicaciones de comunicación un 49%, un 25% en plataformas de vídeo online y un 23% en videojuegos.
Plataformas de seguridad digital
Según la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC), el 74 % de los padres saben que existen estas aplicaciones de control parental, pero solo lo utilizan 1 de cada 10 familias. Con todo ello reducimos la nomofobia.
Mediante el uso de este tipo de herramientas se podría llegar a evitar discusiones con los hijos y empezar a adoptar rutinas digitales.
Salir a realizar actividades fuera de casa
Todo esto se reduciría mucho más si conseguimos realizar un mayor número de actividades al aire libre y fuera de casa. Son muchas las cosas que se deben hacer para solventarlo.
Temas:
- Móviles
Lo último en Curiosidades
-
Los expertos piden que cerremos con urgencia todas las persianas y ventanas a partir de esta hora
-
La Guardia Civil pone en alerta a esta zona de España por lo que esta pasando con los turistas
-
La parte de tu casa que está asquerosamente sucia y nadie limpia: el truco de mi abuela para que quede como nuevo
-
Soy arquitecto y éste es el truco infalible para eliminar el calor de tu casa: «Gratis»
-
Un español gana 3.700 euros por ser profesor en Alemania y eso no es todo: «Me pagan todas las…»
Últimas noticias
-
Yolanda Díaz infla su currículum de La Moncloa con cursillos de dos días tras retirar 3 másteres ‘fake’
-
El «máster» del que presume Puente tenía como asignatura el ideario del PSOE de Felipe González
-
La inversión y el gasto público elevan el crecimiento del PIB en España al 0,7%
-
Trump presume de someter a Europa: ejerce de anfitrión y reduce a Starmer como su huésped en Escocia
-
Los expertos piden que cerremos con urgencia todas las persianas y ventanas a partir de esta hora