La nomofobia, el trastorno de estar enganchado a las pantallas
Hay una explicación, ¿por qué los números de los móviles empiezan por 6?
Instagram: 5 curiosidades sobre la red social de moda
Un estudio muestra cómo el rastreo de móviles puede predecir donde «golpea» la pandemia
¿Sabes que es la nomofobia? Estar enganchado a las pantallas es algo que sufren un 81% de los jóvenes españoles. Y es que pasan nada menos que una media de 6 horas y 54 minutos al día utilizando Internet.
Te descubrimos la nomofobia, ese miedo irracional a permanecer un periodo de tiempo sin teléfono móvil. El término es un acrónimo de la expresión inglesa «no-mobile-phone phobia».
Datos recientes del Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad muestran que casi el 53% de los españoles sufre nomofobia, una cifra se eleva hasta el 81% en el caso de los más jóvenes de acuerdo con un estudio de la compañía OnePoll.
Rutina digital saludable
Predicar con el ejemplo
Qustodio recomienda que, tanto neurocientíficos y psicólogos afirman que los menores aprenden las cosas de dos maneras: ensayo-error y mediante la observación.
Ahí es donde entran en juego las neuronas espejo y es la forma en la que los menores empiezan a entender cómo interactuar con el entorno basándose en lo que hacen sus referentes, en este caso, sus padres.
Desconexión digital obligada en casa
Desde que se impusiera en muchas compañías un modelo híbrido de teletrabajo, casi 7 de cada 10 españoles afirma atender llamadas de trabajo fuera del horario laboral, como muestran los últimos datos facilitados por la plataforma Infojobs.
Lo que debemos hacer es apagar nuestros dispositivos electrónicos, respetar los horarios de trabajo y dedicar más tiempo a otras actividades al aire libre puede influir beneficiosamente en nuestros hijos.
Gestionar los tiempos
Según datos de Qustodio, el 37% de las familias no establece un límite horario al uso de las pantallas en el hogar. El tiempo de uso por parte de los menores que ha crecido un 76% en redes sociales, en aplicaciones de comunicación un 49%, un 25% en plataformas de vídeo online y un 23% en videojuegos.
Plataformas de seguridad digital
Según la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC), el 74 % de los padres saben que existen estas aplicaciones de control parental, pero solo lo utilizan 1 de cada 10 familias. Con todo ello reducimos la nomofobia.
Mediante el uso de este tipo de herramientas se podría llegar a evitar discusiones con los hijos y empezar a adoptar rutinas digitales.
Salir a realizar actividades fuera de casa
Todo esto se reduciría mucho más si conseguimos realizar un mayor número de actividades al aire libre y fuera de casa. Son muchas las cosas que se deben hacer para solventarlo.
Temas:
- Móviles
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a la pesadilla después de cocinar: el truco más eficaz para quitar el olor a ajo de las manos
-
Adiós al polvo negro: el truco para limpiar bien las persianas de tu casa y duren blancas mucho tiempo
-
Ni pino ni cerezo: el árbol más antiguo de España que aún da frutos y se plantó en la época romana
-
Adiós a limpiar todos los días: el truco que utilizaba mi madre para que los muebles no se llenen de polvo
-
Ni se te ocurra volver a sacar esta cantidad de dinero nunca más: Hacienda va a ir a por ti
Últimas noticias
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell