Ni portugués ni gallego: el idioma que hablan 6.000 extremeños y en el resto de España nadie conoce
El mejor restaurante de Extremadura este verano
La curiosa expresión valenciana que nadie en España conoce
El refrán actual que ya existía en 'El Quijote'
El castellano presume de ser una de las lenguas más importantes del mundo hasta el punto de que algunos creen que el español será lo más hablado en Estados Unidos dentro de poco. Sin embargo, hay un idioma en nuestro país que la mayoría desconoce.
El motivo es que sólo tiene aproximadamente 6.000 hablantes y pertenece a un rincón escondido de Extremadura. Hablamos del fala y sólo hay tres pueblos, que mantienen vivo dicho idioma.
Muchos creen que es un dialecto del portugués o del gallego, pero en el Valle de Jálama ha conseguido tener una entidad propia: se trata de una lengua romance con raíces galaico portuguesas y matices del asturleonés.
El idioma propio de Extremadura que la mayoría de españoles desconoce
El fala tiene una sonoridad muy similar al portugués o al gallego, y cualquiera de sus hablantes podría entenderlo, pero eso no evita que tenga una entidad propia.
Al no haber sido normativizado y sólo mantener unos millares de hablantes, en cada lugar se le conoce por un nombre. Algunos lo llaman xalimego, mañegu, chapurráu o valverdeiru.
Lo más sorprendente es que el origen del idioma es incierto, aunque los primeros registros datan del 1844, cuando el Diccionario de Madoz lo describió como un «dialecto ininteligible».
Lo cierto es que ni los filólogos se ponen de acuerdo con el fala, ya que es una de las fusiones de idiomas más sorprendentes. Algunos creen que es una variedad del galaico portugués, pero otros defienden que tiene rasgos claros del antiguo leonés.
En lo que coinciden todos los expertos es que perder este idioma sería un daño irreparable a la cultura extremeña en particular y a la española en general.
Por qué es tan importante para los extremeños que el fala no desaparezca
Para los habitantes del Valle de Jálama, el fala no es sólo una herramienta de comunicación, ya que muy poca gente lo usa a diario. Su relevancia radica en la identidad, la herencia y el orgullo por la tierra.
Tanto es así que desde 1992 se celebra cada año El día de nuestra habla en uno de los tres pueblos, y en 2001 fue reconocida oficialmente como Bien de Interés Cultural por la Junta de Extremadura.
Justamente en ese año se publicó el primer diccionario de fala, con más de 13.000 entradas, y en 1998 vio la luz la primera obra literaria escrita en esta lengua: Seis sainetes valverdeiros, escrita por Isabel López Lajas.
Cuál es la causa de que Extremadura se pueda quedar sin su propio idioma
Hay quienes culpan a la globalización o al castellano de que el fala haya perdido terreno, pero el verdadero motivo de que pueda desaparecer es otro: la despoblación de la España rural.
Pese a que la mayoría de habitantes del Valle de Jálama hablan el fala en casa, lo normal es que acabe diluyéndose en una mezcla entre el español y el portugués, y acabe cayendo en el olvido.
Además, también ha sufrido ataques desde ciertos sectores gallegos, que reclaman que el fala sólo es un dialecto de su idioma. Sin embargo, la Junta de Extremadura se mantiene firme en defenderla como parte de su identidad autonómica.
Lo último en Curiosidades
-
Piden a los hogares de España que cierren las ventanas y las persianas inmediatamente a partir de este día
-
Ni portugués ni gallego: el idioma que hablan 6.000 extremeños y en el resto de España nadie conoce
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el ingrediente de cocina que elimina el sarro del grifo en segundos
-
Estos cinco pueblos medievales parecen sacados de un cuento y están en Toledo
-
Éstas son las personas que tienen que dejar de beber cerveza para siempre: lo piden los expertos
Últimas noticias
-
El PP sobre suspender el pleno el día que declara Begoña Gómez: «No ha pasado en 47 años de democracia»
-
El Gran Circo Acrobático de China deslumbra en Gran Vía con un viaje visual inolvidable
-
Consell de Mallorca y Govern estudian habilitar un espacio de acogida de menas en Son Tous
-
Detenida una madre por dejar a su hija menor con dos drogadictos en Sevilla durante cuatro días
-
El Gobierno declara la zona catastrófica por los incendios en todas las comunidades, salvo en País Vasco