Curiosidades
Cocina profesional

Ni el pan ni el relleno: el sencillo truco de Martín Berasategui para que tu sándwich parezca ‘gourmet’

Martín Berasategui, con 12 estrellas Michelin en su trayectoria, es una de las figuras más influyentes de la gastronomía española. El chef desenvolvió su carrera en restaurantes de referencia y compartió sus más preciados consejos prácticos para aplicar en la cocina cotidiana. Fue en este marco, que el vasco develó cómo hacer que un sándwich luzca gourmet.

Así es, un sándwich puede parecer de restaurante con lo que tenemos en casa. Se prepara en minutos y admite múltiples combinaciones. Y no muchos lo tienen presente, pero su presentación y el sabor pueden mejorar notablemente si se siguen ciertos pasos poco conocidos compartidos por Berasategui. Lo mejor, es que no precisa de ingredientes costosos.

¿Cuál es el truco de Martín Berasategui para que un sándwich luzca gourmet?

No es el tipo de pan ni el relleno lo que transforma el resultado final. El truco esencial está en la preparación previa de las rebanadas. Antes de montar el sándwich, Berasategui propone untar ambos lados del pan con una fina capa de mantequilla. Esto permite que al tostarse en la sartén, el exterior adquiera una textura dorada y crujiente sin resecar el interior.

El fuego debe mantenerse a nivel bajo, evitando que el pan se queme antes de alcanzar el punto justo. Esta técnica no sólo aporta sabor, sino que también mejora el aspecto visual del plato.

En lugar de un emparedado blando o tostado de forma desigual, se obtiene un acabado homogéneo, atractivo y con un aroma notable.

¿Qué se le pone como salsa a nuestro sándwich para que luzca gourmet, según Berasategui?

La segunda parte del truco se centra en una preparación que funciona como salsa interna y capa de gratinado. Para ello, se combinan los siguientes ingredientes:

Esta mezcla debe batirse hasta lograr una textura cremosa. El objetivo es que al introducirla en el horno, gratine sobre el sándwich. Así se añade una capa de sabor sin recurrir a salsas industriales o condimentos fuertes que pueden opacar el conjunto. El resultado potencia cada componente del sándwich, creando una cohesión entre pan, relleno y cobertura.

Dicho esto, la receta planteada por el chef para conseguir el sándwich perfecto contemplaría de una estructura en tres fases:

  1. Tostado del pan con mantequilla en sartén a fuego suave.
  2. Relleno mezclado con la salsa de quesos, que puede incluir jamón, pavo o incluso más queso, según preferencia.
  3. Gratinado en horno durante unos minutos para fundir y dorar la capa superior.

Mientras se produce el gratinado, en la misma sartén puede prepararse un huevo a la plancha. Este se incorpora sobre el sándwich al finalizar, funcionando como elemento visual y aportando cremosidad a cada bocado.

Recomendaciones para hacer el sándwich como lo haría Berasategui

Para que un sándwich parezca profesional utilizando solamente mantequilla, estas son algunas recomendaciones útiles:

Sándwiches que combinan bien con mantequilla

Según la tradición culinaria europea, y basándonos en el uso doméstico en España, los siguientes sándwiches resultan ideales para aplicar esta técnica con mantequilla: