Ni España ni el Vaticano: este es el país con la iglesia más antigua del mundo (consagrada en el 324)
Ésta es la iglesia más antigua de España
Los personajes históricos de la Iglesia más importantes
La influencia de la Iglesia Católica en la historia de España
¿Por qué la Virgen de la Almudena es la patrona de Madrid?
Todo lo que no sabías de la Catedral de la Almudena de Madrid
La historia del cristianismo está marcada por lugares emblemáticos que fueron testigos de la evolución de la fe a lo largo de los siglos. Entre ellos, destaca una basílica que se alza como la iglesia más antigua del mundo. Aunque muchos podrían pensar que se encuentra en España o el Vaticano, su ubicación podría agarrar por sorpresa a algunos.
Podría afirmarse que este templo no solo es significativo por su antigüedad, sino también por su relevancia histórica y arquitectónica. Y es que su construcción, marcó el fin de las persecuciones religiosas y el inicio de una nueva era para el cristianismo.
Así nació la iglesia más antigua del mundo
La iglesia más antigua del mundo es la Basílica de San Juan de Letrán, ubicada en Roma, Italia. Fue consagrada en el año 324 por el papa San Silvestre I, gracias a la intervención del emperador Constantino.
Este emperador, tras convertir el cristianismo en la religión oficial del Imperio Romano, otorgó a los cristianos un espacio público para la oración, dejando atrás los tiempos de clandestinidad.
Originalmente conocida como la Archibasílica del Santísimo Salvador, este templo fue reconocido como «la madre y cabeza de todas las iglesias» por su relevancia para la cristiandad. A diferencia de lo que se podría asumir, no es el Vaticano, sino esta iglesia la que ostenta el título de la más antigua.
Historia de la Basílica de San Juan de Letrán y sus características
San Juan de Letrán también fue la residencia oficial del Papa durante más de 1.000 años, hasta que en el siglo XIV el papado se trasladó al Vaticano. Este dato subraya la importancia que tuvo como centro neurálgico de la cristiandad durante los primeros siglos del cristianismo.
El complejo arquitectónico incluye, además del templo principal, un claustro construido en el siglo XIII por Pietro Vassaleto y un baptisterio octogonal considerado el primero de su tipo. Estas estructuras representan un puente entre la Antigua Roma y los estilos arquitectónicos del Renacimiento y el Barroco.
Entre sus reliquias destaca la Scala Santa, una escalera que, según la tradición, proviene del palacio de Poncio Pilato en Jerusalén y habría sido subida por Jesús de Nazaret. Hoy en día, cientos de fieles la recorren de rodillas como acto de penitencia.
Arquitectura y arte de la iglesia más antigua del mundo
San Juan de Letrán pasó desde entonces por varias reconstrucciones a lo largo de su historia, lo que dio lugar a una combinación de estilos arquitectónicos.
La fachada principal, diseñada por Alessandro Galilei en el siglo XVIII, está coronada por estatuas de Cristo y diversos santos. Por otro lado, el interior fue restaurado por Borromini en el siglo XVII, quien respetó elementos clásicos mientras introducía detalles barrocos.
Las puertas de bronce que dan acceso al templo provienen de la Curia Julia, el antiguo Senado romano, un símbolo de la transición del poder político al espiritual.
¿Cómo sobrevivió a la historia la Basílica de San Juan de Letrán?
La basílica resistió saqueos, atentados y bombardeos. Durante las invasiones bárbaras y los conflictos armados, San Juan de Letrán sufrió daños significativos, pero siempre fue restaurada para preservar su legado.
Incluso durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Roma fue bombardeada, la iglesia logró mantenerse en pie.
Un episodio destacado fue el saqueo de Roma en 1527, perpetrado por las tropas del emperador Carlos I de España y V de Alemania. A pesar de estos eventos, el templo continúa siendo un testimonio vivo de la resistencia y adaptación a los cambios históricos.
Reliquias de gran valor en San Juan de Letrán
El Tesoro del Sancta Sanctorum guarda una colección de reliquias de incalculable valor. Entre ellas, una imagen de Cristo conocida como aquiropoeta, que según la tradición no fue creada por manos humanas.
Además, se encuentran fragmentos de la mesa de la Última Cena y de la primera misa celebrada por San Pedro.
Otro elemento relevante es el obelisco egipcio que adorna la plaza frente a la basílica. Este obelisco, el más alto y antiguo de Roma, fue trasladado desde el Circo Máximo en el siglo XVI.
Celebraciones y legado actual de San Juan de Letrán
En 2025, con motivo del Jubileo, se espera que el Papa Francisco abra la Puerta Santa de San Juan de Letrán, marcando un nuevo capítulo en su larga historia. Esta ceremonia será una oportunidad para recordar la relevancia de esta iglesia como la más antigua del mundo.
Hoy en día, la basílica no solo es un lugar de culto, sino también un destino turístico y cultural que ofrece una visión única de la historia del cristianismo y la evolución arquitectónica a lo largo de los siglos.
Lo último en Curiosidades
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Eric García pasa al lateral derecho
-
Adiós a las fugas de agua: los robots fontaneros reparan tuberías y ahorran millones de litros de agua
-
A qué hora juega el Celta – Barcelona y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: «Lo peor aún no ha llegado»
-
Todo sobre Ben Shelton: edad, en qué país nació, qué leyenda de la NBA es su suegro…