Curiosidades
Jardinería

Ni agua ni abono: el sencillo truco que recomiendan los jardineros para que las buganvillas florezcan a tope

Las buganvillas, plantas trepadoras originarias de América del Sur, son una opción a la que se recurre bastante en jardines y terrazas por la bella intensidad de sus colores y su resistencia. Sus brácteas, que se confunden con flores, pueden encontrarse en tonos como blanco, naranja, fucsia o púrpura.

Sin embargo, hay que entender que conseguir que estas plantas florezcan en abundancia no depende del azar. Para lograr un crecimiento saludable y una floración máxima, es necesario proporcionarles condiciones específicas de cuidado. Existen técnicas que pueden marcar la diferencia en su desarrollo.

El truco de los jardineros para que las buganvillas florezcan

Quizás suene un poco obvio, pero uno de los factores más determinantes en la floración de las buganvillas es la exposición al sol. Estas plantas requieren un mínimo de cinco horas diarias de luz solar directa para estimular la producción de flores.

El truco más difundido por los jardineros para estos casos es ubicarlas en un espacio con abundante iluminación natural, garantizando así un crecimiento vigoroso y un colorido más intenso en sus brácteas.

La luz actúa como su principal fuente de energía, por lo que situarlas en zonas sombreadas puede afectar negativamente su desarrollo.

Otros cuidados básicos para una floración abundante de esta planta

Además de la luz solar, las buganvillas requieren otros cuidados específicos para mantener su salud y estimular su floración.

A su vez, para reproducir las buganvillas, la mejor técnica es la propagación por esquejes. Se recomienda utilizar ramas de madera blanda de un ejemplar sano a finales de verano.

Estos esquejes pueden plantarse en una mezcla de tierra con buen drenaje y mantenerse en un lugar cálido hasta que desarrollen raíces.

¿Cuál es el momento adecuado para podar la buganvilla y cómo se debe realizar?

La poda es otro aspecto fundamental en el cuidado de las buganvillas. Eliminar las ramas viejas y debilitadas fomenta la aparición de nuevos brotes, que son los que producirán flores.

¿Cuál es la temperatura ideal para el crecimiento de la buganvilla?

Las buganvillas toleran temperaturas de hasta 2°C, pero prefieren mantenerse en un rango de 7-10°C durante el invierno. En climas fríos, pueden perder sus hojas, aunque vuelven a brotar cuando la temperatura aumenta.

Durante esta época, es recomendable protegerlas de las heladas colocándolas en terrazas acristaladas o espacios interiores con buena iluminación.

En primavera y verano, deben situarse en exteriores donde reciban luz directa, tal como se mencionó previamente. Si están en maceta, es posible trasladarlas según las condiciones climáticas para garantizar su bienestar.