Multas al instante: los nuevos sistemas de la DGT que vigilarán si te saltas un STOP o una línea continua
Radares invisibles: la DGT se pone las botas con las cámaras que son indetectables
La DGT inicia una campaña de vigilancia y control de velocidad en esta provincia de España
La DGT te multará inminentemente si no llevas estas tres cosas en el coche
La Dirección General de Tráfico (DGT) cuenta con multitud de sistemas para controlar la velocidad en las carreteras españolas. Precisamente, el exceso de velocidad es la infracción más común, así que el organismo tiene instalados casi 3.000 radares fijos, móviles y de tramo. Además, dispone de otros sistemas para vigilar infracciones como el uso del cinturón de seguridad o del teléfono móvil, como los drones o los helicópteros Pegasus.
Los nuevos sistemas de la DGT
Ahora llegan a nuestro país dos nuevos sistemas de vigilancia, basados en cámaras, que controlarán a aquellos conductores que se salten una línea continua o un STOP. Pueden multar a los infractores y emitir la denuncia correspondiente, que asciende a 200 euros y conlleva la pérdida de cuatro puntos si el conductor no para en un STOP. Por ahora están en fase de pruebas.
Tal y como informa la DGT en la revista ‘Tráfico y Seguridad Vial’ del mes de junio, el primer sistema cuenta con una cámara de vídeo que graba permanentemente los acercamientos de los vehículos a un cruce donde hay una señal de STOP. Se trata de un sistema de última generación, capaz de detectar si los vehículos se detienen por completo o solo reducen la velocidad. Si no respetan la señal, el sistema automáticamente detecta la infracción y envía el vídeo al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas para que se tramite el expediente de multa.
El artículo 151 del Reglamento General de Circulación establece lo siguiente: «La señal de STOP es obligación para todo conductor de detener su vehículo ante la próxima línea de detección o, sino existe, inmediatamente antes de la intersección y ceder el paso en ella a los vehículos que circulen por la vía a la que se aproximan».
Respecto al segundo sistema, que controla las líneas continuas, se compone de varia cámaras. Una de ellas lee la matrícula del vehículo que circula por el carril de incorporación y otra, estática y ubicada un poco más adelante, registra los vehículos que están circulando por la vía a la que va incorporarse. El sistema compara todas las matrícula registradas y cuando detecta que un coche se sitúa en la vía principal antes de que termine la línea continúa, envía las imágenes como prueba al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas para la tramitación del expediente de multa.
El objetivo de la DGT es reducir el número de accidentes en las carreteras españolas.
Temas:
- DGT
Lo último en Curiosidades
-
No pongas esta planta dentro de casa: atrae la soledad y la mala suerte, según el Feng Shui
-
Media España se prepara para un apagón y va a ser este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas
-
Casi nadie sabe para que sirve y puede ahorrarte problemas: la pieza de las ventanas todos pasamos por alto
-
Adiós a viajar en avión como hasta ahora: el cambio en Ryanair que te afecta
-
Ni Andalucía ni Cantabria: éste es el destino español favorito de los millennials este verano
Últimas noticias
-
Cabe en una mochila y cuesta menos de 50 euros: la barbacoa portátil de Decathlon que va a cambiar tu verano
-
Adiós a las tumbonas en la playa: el invento que triunfa en Amazon con el que no volverás a ir cargado
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 27 de julio de 2025?
-
Última etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 27 de julio de Mantes-la-Ville a París: recorrido, perfil y horario
-
Paco de Lucía Legacy llega a Noches del Botánico: un homenaje flamenco irrepetible