Curiosidades
Trucos

El motivo por el que todo el mundo está poniendo medio limón dentro del horno: el resultado es sorprendente

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Frente a los productos de limpieza convencionales, que contienen sustancias tóxicas peligrosas para la salud y el medio ambiente, los trucos de limpieza caseros están ganando un gran protagonismo en redes sociales. En las últimas semanas, uno de los más comentados es el uso del limón para limpiar el horno y dejarlo como nuevo. El ácido cítrico tiene propiedades antibacterianas, desengrasantes y desodorizantes, de manera que afloja la grasa adherida a las paredes y elimina los malos olores. Esta técnica aprovecha el calor del horno para potenciar los efectos naturales del limón; la combinación de ácido cítrico y calor hace que incluso los restos más adheridos se aflojen.

El limón no contiene tóxicos, por lo que es una opción ideal para hogares con niños o mascotas. Además, se trata de una fruta muy barata, que apenas cuesta unos céntimos en el supermercado o en la frutería, y se puede usar varias veces. A esto hay que sumar que el limón neutraliza los malos olores del horno, dejando un aroma muy fresco. Finalmente, prolonga la vida útil de este electrodoméstico, ya que, al aflojar la suciedad antes de frotar, reduce la fricción, evitando arañazos en las superficies más delicadas.

El truco casero para limpiar el horno con un limón

El uso del limón para limpiar el horno no es un simple remedio casero más, sino que se trata de un método seguro, eficaz y sostenible, razón por la cual se ha convertido en la opción favorita en muchos hogares.

El limón contiene ácido cítrico, un componente natural con poder desengrasante. Cuando se calienta en el horno junto con un poco de agua, el vapor generado penetre en los restos de comida y la grasa adheridos a las paredes del horno y los ablande para que luego se puedan retirar simplemente pasando un paño húmedo, sin necesidad de frotar. Por lo tanto, supone un gran ahorro de tiempo y de esfuerzo. Además, el interior del electrodoméstico adquiere un aroma cítrico y fresco que mejora la percepción general de limpieza en la cocina.

Poner en práctica esta técnica es muy sencillo. Toma nota de los pasos a seguir:

  1. Corta un limón por la mitad y exprime ligeramente su jugo. Para obtener mayor concentración de ácido cítrico, los expertos en limpieza recomiendan dejar la pulpa.
  2. Coloca el limón exprimido en un recipiente de cristal resistente al calor.
  3. Agrega aproximadamente 200 ml de agua al recipiente para generar vapor dentro del horno.
  4. Enciende el horno a 100-120 °C, durante 20-30 minutos. Evita temperaturas más altas para que el limón no se queme y desprenda un aroma desagradable.
  5. Una vez transcurrido el tiempo, apaga el horno y deja que el recipiente se enfríe durante 15 minutos.
  6. Para finalizar, pasa un paño húmedo o una esponja suave por las paredes y bandejas del horno.

Aunque el uso del limón para limpiar el horno es un método natural y seguro, es importante seguir algunas recomendaciones para maximizar su eficacia. En primer lugar, calentar el horno por encima de 100-120 °C puede provocar que el limón se queme. Asimismo, es fundamental no colocar el recipiente con limón y agua cerca de los elementos eléctricos del horno. Después de calentar el limón, al limpiar las paredes y bandejas del horno, lo mejor es utilizar un paño o esponja suave, sin necesidad de frotar con fuerza para eliminar los restos de grasa y alimentos adheridos.

Otros usos 

@lacaprichosa17 Truco de limpieza El limón, es un desengrasante natural que junto con el agua caliente nos ayuda a quitar la grasa acumulada y de difícil acceso #trucos #trucodelimpieza #tips #tipslimpieza #limón ♬ sonido original – Mari Sol

Más allá de limpiar el horno; las propiedades naturales del limón lo convierten en un gran aliado en diversas tareas. Uno de los usos más populares es la limpieza del microondas. Sólo hay que colocar medio limón en un recipiente con agua y calentar durante cinco minutos. Esto genera vapor que afloja los restos de comida y neutraliza los malos olores.

El jugo de limón también es excelente para eliminar manchas y desinfectar superficies. En la encimera de la cocina, puede actuar contra restos de alimentos o manchas difíciles, mientras que en fregaderos ayuda a eliminar cal, grasa y gérmenes acumulados. Al combinarlo con un poco de agua caliente, se potencia su acción desinfectante.

Las tablas de cortar, especialmente las de madera, tienden a retener olores de los alimentos. Frotar medio limón sobre la superficie de la tabla ayuda a eliminar estos olores y desinfectar la madera,  prolongando la vida útil de la tabla.

El limón mezclado con sal se utiliza para pulir distintas superficies metálicas. En el baño o en la cocina, es ideal para devolver el brillo a grifos y fregaderos. El proceso es muy sencillo: frota la mezcla sobre la superficie y aclarar con agua, obteniendo resultados visibles sin necesidad de productos químicos.