¿Quién fue Nicolás Maquiavelo? El padre de la ciencia política moderna
Todos hemos oído hablar de él alguna vez y, sin embargo, probablemente nos costaría explicar por qué es un personaje tan reconocido. Echar un vistazo a la biografía de Maquiavelo puede ser, entonces, una práctica interesante para recordar la importancia de su figura.
Nacido en la ciudad de Florencia, en Italia, en el año 1469 en el seno de una familia noble pero que atravesaba serios apremios económicos, Maquiavelo fue un célebre escritor y estadista, alguien clave para entender la Florencia de los Médicis entre los siglos XV y XVI.
La figura de Nicolás Maquiavelo
Un experto en diplomacia y psicología
En 1494, la familia Médici era expulsada de Florencia. Esta familia había liderado Florencia en su época de grandeza durante los primeros años de Maquiavelo. Desde este momento hasta que regresaran los Médici, Nicolás serviría en el servicio militar libre de Florencia. Trabajó como secretario de una oficina pública y posteriormente como canciller y secretario de la segunda cancillería. Esto le dio una gran experiencia administrativa y gubernamental.
Desarrolló desde muy joven una carrera política centrada en la promoción de los intereses de la ciudad, desenvolviéndose como un diplomático exitoso gracias al estudio de la psicología de los hombres poderosos, la que le permitió codearse con reyes y otros ilustres.
Sin embargo, todo cambiaría tras su infructuoso intento de conciliación entre Luis XII de Francia y el papa Julio II, un enfrentamiento que derivó en la derrota francesa en el campo de batalla y el regreso de los Médici a Florencia en el año 1512, siendo señalado Maquiavelo como principal responsable de la caída en desgracia de Florencia y luego acusado de traición e incluso torturado durante unos meses.
Pero no sólo aprovechó el tiempo de encierro para escribir su obra maestra, el Príncipe, sino que continuó formándose en varios ámbitos. Algunos volvieron a confiar en él, como el cardenal Julio de Médicis, Y por eso, cuando éste fue declarado Papa como Clemente VII, Maquiavelo pasó a ser Superintendente de Fortificaciones. Lamentablemente, dicha posición privilegiada le duraría sólo un año.
En 1527, las tropas de Carlos I de España atacaron Roma y los Médici cayeron en desgracia, llevándose consigo la carrera de Maquiavelo. Marginado ya definitivamente del poder, fallecería al año siguiente dejando un legado que tomó trascendencia con el paso del tiempo.
Hoy en día, es famoso tanto por sus escritos como por considerársele uno de los padres de la política moderna, y de ahí salió «maquiavélico» como adjetivo cuando hablamos de un pensamiento astuto y retorcido, típico de los que solía tener este personaje.
Legado político
En El príncipe, el florentino trata de mostra como un príncipe debe gobernar sus Estados para mantenerlos con éxito. Explica cómo a veces la moral y la religión deben quedar apartadas a un lado para mantener el poder, la necesidad de prescindir de mercenario, la importancia de pensar en la realidad de los hombres y los pueblos y no en las utopías. La obra sería publicada tras su muerte en 1531 y a día de hoy sigue siendo uno de los escritos más influyentes.
Lo último en Curiosidades
-
¿Cuándo es Martes de Carnaval 2025 y en qué día cae?
-
Comunicado de la OMS por esto que comemos sin parar en España y está acortando nuestra vida
-
La palabra que usan sin parar en el País Vasco y que el resto de España no entiende: esto es lo que quiere decir
-
Maquillaje de carnaval fácil: tendencias y trucos virales para este 2025
-
La herencia española en América: la corona monárquica sigue presente en el escudo de este estado mexicano
Últimas noticias
-
Israel «hará pagar» a Hamás el fraude de los terroristas con el cadáver de Shiri Bibas
-
El escándalo de los chats con información sobre bonos termina con multas millonarias a 4 grandes bancos
-
Muere un bebé de 11 meses en Barcelona tras ser mordido por un perro mastín
-
El ‘caso Calanova’ y los fiscales de Pedro Sánchez
-
Amazon derriba el precio de la bombilla inteligente más vendida en Amazon