Malta busca españoles para trabajar: las ventajas de uno de los países más seguros y baratos de Europa
Uno de los países más ricos de Europa busca españoles para emigrar: el salario medio es de 5.000 €
El segundo país más feliz del mundo también es uno de los mejores destinos para emigrar en familia
Este país europeo busca emigrantes españoles para trabajar: ofrecen salarios de hasta 3.000 euros
Trabajar en Malta podría ser la oportunidad perfecta para quienes buscan una experiencia internacional en uno de los países más seguros y asequibles de Europa.
Este país mediterráneo destaca no sólo por su clima, sino también por sus políticas laborales favorables para extranjeros, incluidas numerosas ofertas orientadas a hispanohablantes.
Además de sus atractivos culturales y sus beneficios fiscales, Malta ofrece un ambiente laboral dinámico en crecimiento constante. Si buscas mejorar tu inglés, ampliar tu experiencia profesional y descubrir nuevos horizontes, este destino es una excelente opción para trabajar y vivir.
Éstas son algunas ofertas de trabajo en Malta
Hay una gran cantidad de ofertas de trabajo en este país europeo. Puedes verlas a través de EURES (Servicios Europeos de Empleo), desde el organismo oficial de empleo de Malta (el equivalente al SEPE en nuestro país) y en otras páginas de trabajos.
Algunas de los puestos más destacados son los siguientes:
- Limpiadores
- Carpinteros
- Camareros
- Cocineros
- Pintores
- Cajeros
- Albañiles
- Directores de venta
- Directores comerciales
- Ingenieros
- Administrativos
- Dependientes de tienda
- Cuidadoras de niños
- Fontaneros
- Electricistas
A través de las anteriores páginas webs puedes comprobar los requisitos, salarios y cómo aplicar para cada uno de los puestos de empleo que ofrecen en este país de la Unión Europea.
Ventajas de vivir en este país europeo: motivos para emigrar
Son numerosas las ventajas de vivir en Malta. Una de ellas es la facilidad que tienen los extranjeros para encontrar trabajo, sobre todo en el sector servicios: hoteles y restaurantes.
Su coste de vida no es elevado en comparación con otros países europeos. El precio de la vivienda dependerá de la ciudad, zona y de la temporada del año en la que te encuentres.
Respecto a su sistema educativo, cada vez son más los estudiantes que eligen este país para hacer sus carreras o cursos para aprender inglés.
El clima de este país es muy agradable durante gran parte del año. En él también hay que destacar que hay una gran vida nocturna con diversas opciones para pasar un buen rato: discotecas, bares y festivales, entre otros.
Otro de los beneficios es que es uno de los países más seguros del mundo. Los robos violentos son casi inexistentes, aunque eso no significa que no tengas que ir con precaución.
¿Cómo emigrar a Malta?
Si eres ciudadano de la Unión Europea, sólo necesitas tu DNI o tu pasaporte vigente para ir a vivir a Malta. Lo único que debes hacer, si vas a quedarte más de tres meses, es solicitar la eResidence Card.
Si eres de Latinoamérica tendrás que sacar algún tipo de visa y cumplir con los diferentes requisitos que impone el Departamento de Inmigración de Malta.
Lo último en Curiosidades
-
Ni telas ni papel film: el increíble truco de esta panadería para conservar el pan fresco durante semanas
-
Por qué el pan siempre está en el fondo del supermercado: el motivo que tiene sentido
-
Ya es posible: esta es la forma de quitar el gotelé de tu casa sin necesidad de llamar a un profesional
-
Viaja en el tiempo recorriendo la muralla más larga de Europa: jamás habrías imaginado dónde está
-
Mezcla estos tres ingredientes en un difusor y tu casa olerá de maravilla
Últimas noticias
-
Jorge Martín ya tiene fecha de regreso a España tras su grave caída en Qatar
-
Trump quiere expulsar a Alibaba y las empresas chinas de Wall Street: volarán 820.000 millones en acciones
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
-
Detenidos en Menorca dos ladrones con numerosos antecedentes por una oleada de robos en Cala en Blanes
-
A juicio por violación tras mantener relaciones con una mujer que dio su consentimiento «intermitente»