Lo que no debes hacer si ves un accidente
Saber cómo actuar es clave
Mallorca: fallece el motorista atropellado por un conductor ebrio en la carretera de Sine
Mueren tres jóvenes de 18, 19 y 24 años tras chocar su coche con un camión en Caldas de Reyes
Tres conductores muertos al chocar dos camiones y un turismo en Alicante
¿Por qué la Virgen de la Almudena es la patrona de Madrid?
Todo lo que no sabías de la Catedral de la Almudena de Madrid
Presenciar un accidente de tráfico es una de esas situaciones en las que muchas veces no sabemos cómo reaccionar. Ser testigos de un evento en el que sobrevuela la posibilidad de que alguien haya muerto no es algo fácil de sobrellevar. Y más si no tenemos experiencia previa. Aún así, puedes guiarte más fácilmente por aquellas cosas que no debes hacer si ves un accidente.
Ante una colisión entre vehículos, el artículo 195 del Código Penal establece que se debe socorrer a las personas involucradas, ya que la omisión de esta ayuda inmediata está penada por la misma ley. Pero de nada sirve hacerlo si nos estamos exponiendo a nosotros, o a las víctimas del impacto.
Mira lo que no debes hacer si ves un accidente
Cuidado con los rescates
Tan pronto tomes nota de lo sucedido, recuerda la sigla PAS, basada en Proteger, Avisar y Socorrer. Por tanto, deja primero a tu familia o vehículo a resguardo, advierte a las autoridades locales de lo que acaba de ocurrir y, luego piensa en ayudar a las personas implicadas en el choque. Pero lo mejor es esperar a que venga la ambulancia por si hacemos algún movimiento que no es factible.
Huir
Por supuesto, está claro que no debes huir, porque la ley obliga a prestar auxilio siempre. No importa que nuestro instinto nos diga que es mejor largarse de allí. Esa no es una buena decisión.
Realizar maniobras peligrosas
Si circulas por la autovía o la autopista y el accidente tiene lugar en el otro sentido, no debes realizar una maniobra peligrosa porque todo ello pone en peligro la seguridad de los vehículos implicados y la tuya misma.
Manipular heridos
Lo mejor es no manipular heridos y entonces esperar a la ambulancia que previamente habrás llamado porque esto sí puede estar en tus manos. Debes estar ahí esperando para explicar lo sucedidos, dar detalles…. Las lesiones en cuello y columna son habituales, y un mal movimiento puede empeorarlas y/o hacerlas irreversibles.
No llevar los chalecos reflectantes y triángulos
Si ves un accidente o eres parte implicada de este caso, no solo debes quedarte en el lugar de los hechos, sino que es obligatorio ponerse el chaleco de seguridad reflectante, y también colocar los triángulos de emergencia que corresponden poner en este lugar para que se sepa que ha pasado algo. Si simplemente es algo ajeno a ti, lo has visto, y no puedes hacer mucho más, puedes quedarte esperando si no hay nadie, o si ya la cosa se soluciona, entonces seguir por donde has venido.
Temas:
- Tráfico
Lo último en Curiosidades
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Eric García pasa al lateral derecho
-
Adiós a las fugas de agua: los robots fontaneros reparan tuberías y ahorran millones de litros de agua
-
A qué hora juega el Celta – Barcelona y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: «Lo peor aún no ha llegado»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso