Estos son los satélites de Júpiter
Júpiter es el planeta con más satélites del Sistema Solar
¿Podemos saber el tamaño de nuestro sistema solar?
Prueban con éxito una nueva forma de entrar en órbita
Del planeta Júpiter sabemos que es el de mayor tamaño de nuestro Sistema Solar, y también uno de los más lejanos respecto a la Tierra. Refrescado esto, así como nosotros tenemos a la Luna, puede resultar interesante hacer un pequeño repaso a los satélites de Júpiter.
Es que los demás planetas también tienen cuerpos celestiales que les rodean y se mueven por sus órbitas y generalmente poseen varios, no solamente uno como la Tierra. Conocer más detalles sobre sus satélites es asimismo una forma de saber más sobre los otros astros.
¿Qué dice la ciencia sobre los satélites de Júpiter?
Júpiter tiene una masa de 1.899 x 1027 Kg. y un volumen de 1.43128 x 1015 Km3. Es el planeta más grande de todo el Sistema Solar, pero su gran masa provoca mayor fuerza gravitatoria y este el motivo por el que tiene tantos satélites naturales.
Los satélites de Júpiter que se han confirmado en la actualidad son 79 y se dividen en dos grandes grupos: los satélites galileanos y los satélites menores.
Desde que hace 400 años Galileo dirigió su telescopio hacia ese planeta y notó que le acompañaban al menos tres puntitos que parecían lunas como las de la Tierra, hasta ahora, tenemos conocimiento de al menos 79 satélites que se desplazan en torno a su órbita.
Satélites que van de Ganímedes, el mayor con un diámetro de 5.262 kilómetros, a S/2003 J 9, con un diámetro de apenas 1 kilómetro. Justamente es por eso que, si hablamos de satélites de Júpiter, la mayoría se detiene únicamente en los cuatro más importantes.
Los satélites irregulares son un grupo muy numeroso de satélites irregulares y pequeños, unos 60, que se mantienen en órbitas muy alejadas de Júpiter. Los satélites más relevantes de este grupo son Himalia, Aedea, Cilene, Elara o Leda. Hace poco se localizaron ocho más, así que cualquier día puede crecer su número.
Curiosidades de los satélites de Júpiter
Tan impresionantes son las dimensiones de este planeta que su «luna» principal, Ganímedes, es algo mayor que Plutón y que Mercurio. Calisto, la segunda en esta clasificación, ocupa un espacio similar al de Mercurio, y es el satélite con más cráteres del Sistema Solar.
Posteriormente nos encontramos con Io, que se traslada tan rápidamente que puede darle la vuelta completa a Júpiter en un día y medio. Por último hallamos a Europa, cuyo aspecto se asemeja al de una bola helada con fracturas llenas de hielo por el congelamiento del agua.
Como queda claro, la Luna de la Tierra no es una característica exclusiva de nuestro planeta sino que se replica en muchos otros.
Desde finales del siglo XIX, se han descubierto muchas lunas jovianas y han recibido los nombres de las amantes, las conquistas o los nombres de las hijas del dios romano Júpiter o de su predecesor griego, Zeus.
Temas:
- Júpiter
- Sistema Solar
Lo último en Curiosidades
-
Hacer un montoncito en la base está bien, pero hay un truco más eficaz para clavar la sombrilla en la playa
-
Un investigador español descubre una nueva especie animal mientras trabajaba en un yacimiento romano
-
Lo tienes en tu WhatsApp y es un peligro: esta estafa se aprovecha de los contactos de tu móvil y puedes evitarlo
-
La forma correcta de lavar los espárragos para deshacerte de los residuos de gérmenes o pesticidas
-
El producto de Decathlon que necesitas para que no te roben el móvil en la playa: cuesta menos de 10 euros
Últimas noticias
-
Más de 30 equipos de Uber ORC C se juegan el título continental en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
Moncloa y el timo del céntimo de euro
-
Bolaños gasta 30.000 € para blanquear su ley para controlar a los jueces con un curso que cierra él mismo
-
Ábalos fue con Iceta a ver a un empresario con quien quería hacer negocios en Guinea tras ser destituido
-
Los hermanos Montoro defraudaron casi 200.000 € al vender su participación del despacho, según Hacienda