Las horas que debemos dormir cada noche, según la ciencia: no son las que crees
Si últimamente crees que estás durmiendo demasiado -o demasiado poco-, probablemente te preguntes cuántas horas deberíamos dormir cada noche. Responderemos a esta duda según lo que la ciencia explica, y lo primero que debes saber es que no se trata de la cantidad de horas que imaginamos.
Crecemos con la idea de que todos debemos dormir aproximadamente ocho horas diarias para rendir al máximo al otro día. Aunque es una buena media, los investigadores han estado profundizando en este tema y hoy pueden proporcionar algunos datos interesantes al respecto. Arrojando más luz a las teorías y pensamientos que nos acompañan hace años, los profesionales advierten sobre el riesgo de dormir muy poco o demasiado.
Estas son las horas que debemos dormir cada noche
Según un informe publicado en la revista Nature Aging, basado en estudios de expertos de la Universidad de Cambridge y la Universidad de Fudan, debemos ocuparnos de regular cuántas horas pasamos en la cama para asegurar una buena salud física y mental.
Los especialistas vinculan la falta de sueño con numerosos trastornos psiquiátricos y, a largo plazo, con el deterioro cognitivo. Pero el exceso de sueño podría multiplicar el comportamiento suicida.
Tras analizar a medio millón de adultos de entre 38 y 73 años, cuyos datos figuran en el Biobanco del Reino Unido y a los que se había preguntado sobre cuántas horas dormían cada noche y cómo era la calidad de su descanso, los doctores concluyeron que controlar el sueño es clave para mantener estables los niveles de la proteína beta-amiloide. Ésta tiene conexión directa con el desarrollo del Alzheimer, y podría ser la causa de diversas enfermedades.
Por otro lado, dormir bien es crucial para prevenir problemas como la diabetes, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares; y es que cuando dormimos poco el sistema inmune se debilita. Esto afecta nuestro estado de ánimo y puede derivar en trastornos como la falta de autoestima en los entornos sociales.
Finalmente, esta publicación detalla cómo la falta de un merecido descanso favorece las alteraciones en la regulación del apetito y la glucosa en sangre.
Entonces, ¿cuánto dormir?
Seguramente no querrás sufrir estos problemas. Para evitarlos, hay un número mágico que aparentemente es el más recomendable. Estamos refiriéndonos a un promedio de siete horas de sueño de calidad por noche. No las ocho que nos aconsejaban ni tampoco las cinco o seis que esos supuestos gurúes de redes sociales sugieren para «alcanzar tus metas».
Nuestro organismo necesita recuperarse, y el requisito básico es dormir seguido, aprovechando las horas de noche y sin interrupciones. Esto es importantísimo para nuestras funciones cognitivas y el bienestar tanto físico como mental.
Los mayores, en peligro
El profesor Jianfeng Feng, de la Universidad de Fudan, manifestó su preocupación por que los adultos mayores duermen menos de lo que se supone. Aunque admite que «las razones por las que las personas mayores duermen menos parecen ser complejas, influenciadas por una combinación de nuestra composición genética y la estructura de nuestros cerebros», sostiene que deberían hacer el esfuerzo de permanecer en la cama siete horas la mayor parte de la semana.
Tanto él como el resto de expertos opinan que esta escasez de descanso en los adultos mayores podría estar detrás de las crecientes cifras de trastornos neurodegenerativos. Las estadísticas de los últimos años no dejan lugar a dudas, y demuestran que ésta es una de las «epidemias» que más se incrementan.
Más allá de que dormir correctamente es fundamental en todas las etapas de la vida, lo es particularmente a medida que envejecemos, advierte el médico. Justamente por eso, debemos hacer lo que esté a nuestra disposición para dormir más y mejor en la tercera edad, sobre todo los pacientes con trastornos psiquiátricos y demencias. Si eso no logra prevenir las patologías, al menos conseguirá combatirlas.
Temas:
- dormir
Lo último en Curiosidades
-
El truco de los jardineros para que los geranios florezcan en primavera
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de los fabricantes para eliminar el olor a sudor de la ropa
-
La lista de los países con mayor potencia militar para ante una guerra: pánico por la posición de España
-
Sólo necesitas un rollo de papel higiénico: el truco de los jardineros que va a cambiar tus plantas
-
Es muy bonita, pero poca gente sabe que ésta es una de las peores plantas invasoras que tenemos en España
Últimas noticias
-
El diésel renovable de las gasolineras podría contener aceite de palma de origen fraudulento, según T&E
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: última hora de Wall Street, lista completa y cómo afectan a España
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
4-2. El Illes Balears se consolida en la zona alta de la tabla
-
Bertín Osborne avisa de lo que pasará en ‘Tu cara me suena’: «Va a ser una catástrofe»