La curiosa historia del nacimiento del helado
Este postre tiene unos 2500 años de historia
¡Corre que se acaban! Los 8 helados que llegan estos días a Lidl
Un helado con guindillas, el más peligroso y picante del mundo
¿Por qué no existe el helado de uva? Esta es la razón
Pocos productos son tan populares alrededor del mundo y, sin embargo, no todos saben su origen. Justamente, esto es lo que pasa con uno de nuestros favoritos para pasar el verano… o cualquier día. Por eso, hoy hablaremos de la curiosa historia del nacimiento del helado, y, sobre todo, como ha llegado a transformarse en uno de esos imprescindibles en la gastronomía actual.
En efecto, lo primero que tenemos que saber es que el helado ha pasado por un extenso recorrido antes de convertirse en lo que hoy conocemos bajo ese concepto, el cual rápidamente nos trae a la mente el producto alimenticio hecho a base de leche batida y congelada, y que podemos conseguir en distintos sabores, los cuales irán variando alrededor del planeta.
Muy por el contrario, los historiadores coinciden en que los primeros helados de la historia de la humanidad estaban hechos con nieve de la montaña, miel y frutas, y se denominan “Sharbets”.
¿Cuál es su curioso origen?
Sin que esté del todo claro qué civilización fue la primera en adoptarlos, sí es un dato preciso que fueron los asiáticos, árabes o chinos, los primeros en adoptarlo definitivamente como parte de su folclore culinario. ¿Y cómo desembarcó el helado en Europa? Eso se lo debemos a Marco Polo.
Es que el navegante, famoso por los relatos que se le atribuyen sobre sus viajes a Asia Oriental, aparentemente fue quien trajo el helado a esta parte del mundo, lo que explica además por qué resulta homenajeado con los tradicionales helados “polo”, que de allí toman su nombre. Es aquí cuando nos detenemos en saber la historia del helado.
Por supuesto, el principal inconveniente con el que se encontraban nuestros antepasados de hace siglos a la hora de preparar helado es que éste se derretía casi de inmediato por no contar con sistemas de refrigeración. Para evitarlo, se lo almacenaba en pozos profundos, cubiertos.
Así pasaría muchísimo tiempo hasta que aparecieron indicios del helado tal y como lo conocemos a día de hoy, un helado que ya se servía en la mesa del Rey Carlos 1 de Inglaterra en el siglo XVI, y que comenzó a ser comercializado por primera vez en las calles de París, gracias a una cafetería clásica que conserva la ciudad, el Café Procope, del italiano Francesco Procopio dei Coltelli.
No obstante, no fue hasta hace un siglo, en 1913, que se inventó la primera máquina continua para elaborar helados, lo que nos deja afirmar que estamos en presencia de un producto relativamente reciente en la historia de los seres humanos, y eso da cuenta de la suerte que tenemos.
Lo último en Curiosidades
-
Todos repiten este refrán en España, pero ni siquiera los madrileños saben que nació en la capital
-
Increíble pero cierto: ¿por qué aparece Vizcaya en el escudo de este estado mexicano?
-
Está en España y es mejor que Santorini: el pueblo que tienes que visitar por lo menos una vez en la vida
-
El truco perfecto para salvar un aguacate si lo has abierto antes de tiempo: no falla
-
Esto es lo que te puede pasar si haces una barbacoa en tu terraza: lo dice la ley
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa