La fecha exacta en la que el asteroide Apophis podría impactar contra la Tierra
Un asteroide «potencialmente peligroso» se acerca a la Tierra a toda velocidad
Cuál es el riesgo real de que un asteroide impacte contra la Tierra
China quiere enviar 20 cohetes para desviar un asteroide que podría acabar con la vida en la Tierra
Fue en el año 2004 cuando un equipo de científicos descubrieron el asteroide Apophis y empezaron a investigar la probabilidad de que se estrellara contra el planeta Tierra. Según los primeros cálculos, podría hacerlo en abril de 2029 o 2036. Sin embargo, observaciones más recientes han revelado que, de producirse el impacto, será mucho más adelante: el 12 de abril de 2068.
De cumplirse con las previsiones actuales, el impacto del Apophis contra el planeta Tierra podría provocar una catástrofe global ya que lo haría con una fuerza de 1.151 megatones de TNT. El asteroide mide 324 metros de largo y en marzo de 2021 fue la primera vez que se acercó «peligrosamente a la Tierra. Pasó a una distancia de 0,11 unidades astronómicas, unos 15 millones de kilómetros.
La próxima vez que pase cerca de nuestro planeta será el 13 de abril de 2029. Lo hará a una distancia de 31.200 kilómetros, así que desde el hemisferio sur se podrá ver sin telescopio.
Según explica la NASA, ese día «se verá como una mancha de luz moviéndose de este a oeste sobre Australia». Luego, cruzará el Océano Índico en dirección a África y se producirá su momento de mayor acercamiento. En lo que respecta a las posibilidades de impacto, son extremadamente bajas, de 1 entre 100.000.
¿Qué pasará el 12 de abril de 2068?
Un estudio publicado recientemente por la Universidad de Hawai ha desvelado nuevos datos sobre el posible impacto del asteroide Apophis contra la Tierra el 12 de abril de 2068.
El astrónomo Dave Tholen y sus colaboradores han detectado en el asteroide lo que se conoce como una aceleración de tipo Yarkovsky. Se trata de un efecto que cambia las órbitas de pequeños cuerpos celestes en función de cómo absorben la radiación solar.
Todos los asteroides necesitan irradiar como calor la energía que absorben del Sol para mantener el equilibrio térmico. Este proceso hace que la órbita del objeto en cuestión cambie ligeramente.
«Uno de los principales misterios sobre Apophis es cómo cambia su órbita cuando el asteroide es iluminado por el Sol. Este efecto de Yarkovsky es muy difícil de simular, por lo que una observación directa de una ocultación nos dará una estimación extremadamente precisa de la posición del asteroide. Si Apophis impactara contra la Tierra, los resultados serían devastadores», señala Franck Marchis, astrónomo del Instituto SETI y director científico de Unistellar.
Para los astrónomos, observar el asteroide Apophis es muy importante ya que pertenece al subgrupo de los que pasan «peligrosamente» cerca del planeta Tierra.
Temas:
- Asteroide
Lo último en Curiosidades
-
Un agricultor arranca un molino eólico de 37 toneladas que habían instalado en sus terreno: los aplausos se oyen en todo el mundo
-
La asquerosa y peligrosísima costumbre de Estados Unidos que llega a España
-
Ni lejía ni limón: el sencillo truco para limpiar la funda transparente de tu móvil amarillenta y quede como nueva
-
Ni en el salón ni en la entrada: el sitio donde tienes que poner los bonsáis, según la tradición china
-
Es de diseño, con 2 dormitorios y equipada: la casa prefabricada de Amazon que arrasa
Últimas noticias
-
Jorge Javier Vázquez genera todo tipo de reacciones con su nuevo rostro: «¿Pero qué se ha hecho?»
-
El Gobierno hace balance de la ola de incendios reduciendo el número de hectáreas afectadas
-
MAPFRE participa en la feria agropecuaria Salamaq25
-
El Tiburón Acosta muerde en Montmeló y avisa a Márquez, con Bagnaia penúltimo
-
Los Mossos detienen a un violador en serie que se disfrazaba para atacar a sus víctimas en Barcelona