Estos son los objetos que tocas todos los días y tienen más bacterias que un inodoro
Los trucazos para limpiar las rejillas de la cocina de gas en pocos minutos
Los usos más sorprendentes del suavizante en la limpieza del hogar
Si no quieres que te queden marcas en los cristales y espejos, sécalos con esto
Solemos pensar erróneamente que el inodoro es la zona del hogar en la que más bacterias se acumulan. Sin embargo, hay otros muchos objetos que tocamos a diario y que están mucho más sucios, como el cepillo de dientes o el teléfono móvil. Lo más peligroso, según advierten los expertos, es que no somos conscientes de la gran cantidad de microorganismos que pueden acumular, así que no tomamos ningún tipo de precaución a la hora de utilizarlos, ni tampoco los limpiamos con frecuencia.
Los elementos más sucios del hogar
Tal y como han comprobado diversos estudios científicos, el recipiente en el que colocamos el cepillo de tientes tiene hasta un 27% de la bacteria coliforme, que contiene E.Coli y salmonella. Por este motivo, es importante no solo limpiarlo, sino también desinfectarlo una vez a la semana.
La alfombrilla del baño acumula una gran cantidad de bacterias por varios motivos. Está en constante contacto con la humedad y, además, si no cerramos la tapa del inodoro antes de tirar de la cadena, se propagarán la bacterias que están acumuladas en la masa de vapor de agua.
Otro objeto que tenemos en casa y también puede infectarse de diferentes microorganismos es el mando de la televisión. Lo tocamos con las manos sucias mientras comemos, se cae entre los huecos del sofá… Está expuesto a todo tipo de suciedad, pero, sin embargo, no solemos prestar demasiada atención a su limpieza.
Lo mismo pasa con el estropajo, que es el elemento más sucio que tenemos en casa. Mientras que el inodoro puede contener hasta 10.000 millones de bacterias, el estropajo puede acumular hasta 50.000 millones. Esto explica por qué es tan importante reemplazar el estropajo a menudo.
En cuanto al teclado y el ratón del ordenador, son un lugar ideal para la proliferación de hongos y gérmenes que pueden afectar a la piel y las uñas. Debemos limpiar esto objetos cada pocos días, y también lavarnos las manos antes y después de utilizarlos.
La próxima vez que hagamos la limpieza del hogar no debemos olvidarnos de limpiar los interruptores, ya que los tocamos después de tocar todos los objetos sucios que hemos mencionado.
¿Y qué decir de los billetes? Pasan de mano a mano, y nunca sabemos dónde han estado antes. En una ocasión, el Comisionado de Salud de Nueva York encontró 135.000 bacterias en un solo billete. Desde que comenzó la pandemia del Covid-19, ha aumentado el número de personas que pagan con tarjeta, aunque el dinero en efectivo continúa estando muy presente en nuestro día a día.
Lo último en Curiosidades
-
Cinco datos interesantes sobre las máquinas tragaperras que no conocías
-
Has dicho esta castiza expresión miles de veces, pero no sabías que es más madrileña que el bocata de calamares
-
Hereda una casa en La Rioja y lo que encuentra le deja sin palabras: llamó a la Policía Nacional
-
Sólo necesitas una pajita: el truco viral para que tus cañerías queden como nuevas
-
Parece las Maldivas pero está en España: la playa paradisíaca que debes visitar este verano
Últimas noticias
-
Arranca la tormenta de aranceles de Trump: todos los países afectados y su impacto
-
La OCU lo confirma: estas son las marcas de aceite de oliva que no debes comprar en el supermercado
-
Ni 100 ni 200: Ésta es la cantidad de dinero en efectivo que debes tener en casa en caso de emergencia
-
Cambio radical en los requisitos para la jubilación activa: se confirma lo que está a punto de llegar
-
Está en Druni y han tirado el precio: el gel para pelo rizado que tienes que probar sí o sí