España

Estos son los nombres de bebé más repetidos en España

Estos son los nombres de bebé más repetidos en España
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Elegir el nombre de un hijo es una decisión a la que que merece dedicar tiempo y reflexión, ya que es algo que le va a acompañar a lo largo de toda su vida y puede tener un impacto significativo en ella. Según el último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los nombres de bebé más repetidos en España son Martín (3.224), en el caso de los niños, y Lucía (3.539), en el de las niñas.

Nombres de bebé más comunes en España

Los nombres Antonio y María del Carmen, aunque perduran en el tiempo, no se encuentran entre los más frecuentes en la actualidad, y es probable que con el paso de los años sean reemplazados por nombres como Martín y Lucía, que están ganando popularidad. Según datos del padrón, hay 627,738 personas llamadas Antonio y 636,109 mujeres con el nombre de María del Carmen en España.

Los nombres más comunes de niño en 2022 fueron:

  1. Martín – 3,224
  2. Mateo – 3,132
  3. Hugo – 3,074
  4. Leo – 2,752
  5. Lucas – 2,537
  6. Manuel – 2,491
  7. Alejandro – 2,281
  8. Pablo – 2,238
  9. Daniel – 2,237
  10. Álvaro – 1,938

Los nombres más comunes de niña en 2022 fueron:

  1. Lucía – 3,539
  2. Sofía – 2,899
  3. Martina – 2,651
  4. Valeria – 2,580
  5. María – 2,443
  6. Julia – 2,240
  7. Paula – 1,912
  8. Emma – 1,864
  9. Olivia – 1,862
  10. Daniela – 1,661

Durante las últimas dos décadas, Lucía ha mantenido su posición como el nombre más popular entre los padres al momento de elegir el nombre de sus hijos. La última vez que otro nombre ocupó esta posición fue en 2002, cuando María fue la opción preferida (actualmente se sitúa como la quinta opción más escogida). Lucía ha liderado como el nombre más elegido en regiones como Aragón, Castilla y León, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Murcia y Navarra.

Por otro lado, Martín se posiciona como la elección primordial en regiones como Aragón, Cantabria, Asturias, Castilla y León, País Vasco y Galicia. Sin embargo, como es habitual, existen excepciones en esta tendencia. En Andalucía, los nombres más comunes son Manuel y María. En Canarias, Valeria es el nombre favorito para las niñas, mientras que Liam es el preferido para los niños. Por último, en Galicia, Noa es la opción predominante para las recién nacidas.

Evolución a lo largo de la historia

Antes de 1930, José era el nombre preferido para los niños recién nacidos en gran parte del país. En provincias como Málaga o Alicante, al menos 160 de cada mil niños se llamaban José. Este liderazgo se mantuvo hasta los años 40, cuando Antonio se convirtió en el nombre más popular en toda España, desplazando a José de su posición predominante.

Durante los años 80, David se convirtió en el nombre preferido en 35 provincias, abarcando aproximadamente el 70% del territorio nacionall. A pesar de su popularidad, la tasa de registro de este nombre no era tan elevada. En provincias como La Rioja, Burgos y Soria, se registraba un máximo de 60 nacimientos por cada mil recién nacidos con el nombre de David.

Si analizamos casos específicos, podemos observar que durante los últimos 40 años, Marc ha sido el nombre favorito en la mayoría de las provincias de Cataluña. Mientras tanto, en Andalucía, Manuel y Antonio han mantenido una constante disputa por ocupar los primeros puestos en popularidad

En el caso de los nombres de niñas, la tendencia ha sido muy marcada. Tradicionalmente, el nombre más popular para las niñas fue María o su variante María Carmen hasta llegar a la década de los 2000. Si observamos la tasa de registros, se registraban más recién nacidas con el nombre de María antes de 1930, superando el seis por ciento de las niñas en ese momento, en comparación con las décadas posteriores.

Por ejemplo, en Baleares durante esos años, más del 15% de las niñas recibían ese nombre, aunque su popularidad ha ido disminuyendo con el tiempo. En la actualidad, la tasa de registros de este nombre es tres veces menor a nivel nacional, y también ha perdido fuerza en provincias como Jaén y Córdoba, donde fue más popular en 2022.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias