Estos son los motivos por los que el martes y 13 se cree que trae mala suerte
A lo largo de la historia se ha considerado el número 13 como fuente de atracción de la mala suerte por varias causas.
Los martes y 13 algo cambia, como dice el dicho ‘ni te cases ni te embarques’. No es un día para tomar decisiones según la sabiduría popular, de hecho, es un día que tradicionalmente se ha asociado con la mala suerte. En especial todo lo que rodea al número 13 se ve afectado por connotaciones negativas, también el viernes aporta ese miedo o terror amplificado por las películas y la narrativa de este género. A lo largo de la historia se ha considerado el número 13 como fuente de atracción de la mala suerte por varias causas.
Los motivos por los que el martes y 13 trae mala suerte
Muchos son los que buscan una cita en otro momento o esperan a tomar decisiones a que pase el martes y 13. La mala suerte nos rodea por una serie de causas que arrancan desde hace unos cuantos años.
La famosa última cena en la que estaba Jesús y sus 12 apóstoles. Al final de esta comida Jesús fue hecho preso, acabando con su vida y provocando ese número 13 fuera considerado de mal augurio por todos los cristianos.
No solo la última cena tiene en el número 13 su peor pesadilla para otras religiones o creencias está asociado con el mal. En la cábala se habla de 13 demonios, de igual forma que en la mitología nórdica, en la que, en una reunión de doce dioses, el número 13 lo ocupa Loki, un espíritu del mal. Estas creencias anteriores al cristianismo están también asociadas a esta cifra maligna.
Hay aviones que no tienen fila 13 o incluso la Casa Real española cuyos miembros tienen de número del DNI las primeras cifras, siendo las infantas Helena o Cristina ese número se lo saltaron, pasaron del 12 directamente al 14 para evitaron. Nadie en España tiene el número 13 en el DNI al renunciar los miembros de la familia Real a él.
El martes es también uno de los días relacionados con la mala suerte y lo es por un motivo histórico, al ser considerado el día de la semana en el que cayó Constantinopla a manos de los musulmanes. La capital del cristianismo, del Imperio Romano Oriental cambio de manos un martes día 29 de mayo de 1453.
Este día también está dedicado al dios de la guerra, Marte. Una imagen guerrera que se ha visto reforzada por una serie de elementos mitológicos. Dicen que ese día también nació Tifón, un monstruo alado cuya estatura enorme infundía el miedo y el terror. También se le atribuye al martes la confusión en la Torre de Babel, momento en el que el ser humano dejó de poder comunicarse con facilidad.
Lenguas, gigantes o ciudades que caen en manos enemigas, ante el dios de la guerra por el que recibe su nombre, el martes no parece un buen día para hacer algunos trámites. No casarse o embarcarse y menos si es 13. Mañana será otro día y dentro de unas semanas se repetirá este curioso fenómeno del temido martes y 13 donde todo lo malo parece que puede suceder solo este día.
Lo último en Curiosidades
-
Una andaluza dice esto sobre sus palabras favoritas en catalán y los comentarios son para enmarcar: «Mejor no aprenderlo»
-
El electrodoméstico que tienes que desenchufar inmediatamente después de usarlo: puede salir ardiendo
-
Adiós al moho en la ducha: sólo tienes que poner esta mezcla durante 15 minutos y se va sin frotar
-
Casi nadie lo sabe, pero para esto sirve el gancho que tienen las camisas en la parte trasera
-
El truco del papel de horno para acabar con la cal de la mampara de la ducha: limpio en 1 minuto
Últimas noticias
-
Reunión entre Trump y Zelenski en directo hoy: última hora de la visita tras el encuentro con Putin
-
Un soltero de ‘First Dates’ arruina su cita por sus mentiras: «Me has engañado»
-
El juez Peinado imputa a Begoña Gómez por un quinto delito: malversación al contratar a su asesora
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Sinner: horario y dónde ver la final del Masters 1000 de Cincinnati en directo online y por TV en streaming
-
La ‘religión climática’: imposición sanchista