«Esto ya lo he vivido antes»: la misteriosa explicación de la ciencia al Deja Vu
El truco definitivo para pasar de un pan duro a uno recién hecho
¿Qué engorda más, el pan tostado o el fresco?
Alimentos que contienen cianuro
A todos nos ha pasado alguna vez que nos da la sensación de que eso que estamos viviendo ya lo hemos vivido antes, tanto una situación como una conversación, un hecho que se conoce como Deja Vu. El Déjà Vu es uno de los fenómenos que más interés y curiosidad despierta en el ser humano, y hoy te contamos la misteriosa explicación que encuentra la ciencia para este suceso.
El significado literal de Déjà Vu es “ya visto” en francés, y claramente no pueden ser más idóneas ya que lo que reflejan al decirse es que eso ya lo has visto, como si realmente ya lo hubieras vivido. Muchos expertos aseguran que hay diferentes variedades dentro de ese estado y que se muestran en función del tipo de vivencia como Déjà Senti (ya sentido), Déjà Vecu (ya vivido) y Déjà Visité (ya visitado).
¿Por qué tenemos un Déjà Vu y pensamos “esto ya lo he vivido antes”?
Los científicos explican que estos sucesos se relacionan con el proceso de almacenamiento de la memoria, concretamente se dice que sucede un pequeño lapsus o retraso a la hora de percibir el estímulo externo adecuado, por lo que se tiene la sensación de que ante nuestros ojos está sucediendo algo que ya hemos vivido, pero realmente no es así.
Además de la explicación científica, siempre ha habido muchas teorías, especialmente en la red, y en muchas de ellas se dice que se debe a fenómenos paranormales como que te haya abducido un nave marciana o que hayas visitado un universo paralelo. Estas dos son las teorías más apoyadas por los amigos del misterio y lo esotérico, que prefieren dejar de lado las explicaciones científicas para centrarse en las paranormales.
El Psychonomic Bulletin & Review ha realizado un estudio en el que se escogieron a varias personas para enseñarles una serie de imágenes, y después les enseñaron otras completamente diferentes, pero algunas de ellas contaban con una distribución muy similar a las anteriores, y muchos de ellos pensaron que las imágenes estaban repetidas, cuando lo cierto es que eran completamente diferentes.
La explicación se basa en que el ser humano tiene una gran facilidad para recordar objetos, pero no siempre se tiene esa habilidad para recordar la configuración exacta, y eso es lo que genera la confusión. Por ejemplo, una calle con contenedores nos puede parecer la misma siendo dos completamente diferentes, porque la memoria se va a los contenedores pero no a toda la distribución.
Esa confusión es lo que causa el Déjà Vu, pero científicamente está más que estudiado y probado que no es posible vivir exactamente la misma situación dos veces. Nuestra memoria se siente más cómoda cuando visita lugares similares a los que ha visitado con anterioridad, y aunque no nos demos cuenta sucede, por ejemplo, que vamos a un restaurante con una distribución similar a uno que nos gusta y eso nos hace sentirnos más cómodos.
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
Es la playa más pequeña del mundo y está en España: poca gente puede acceder a ella
-
Un francés confiesa la razón por la que suelen caer mal a los españoles: «La verdad es que…»
-
La OCU avisa sobre la forma en la que cocinas el arroz: llevas toda la vida haciendo las cosas mal
-
La forma correcta de cocer el brócoli para que no quede ni duro ni amargo
-
Adiós a las comidas con amigos en casa: están llegando multas a esta comunidad de España por hacer esto
Últimas noticias
-
La juez impidió a la inspectora de Amador admitir en sede judicial si sabía que era el novio de Ayuso
-
El Supremo rechaza revisar la condena de Rosa Peral por el crimen de la Guardia Urbana
-
Es la playa más pequeña del mundo y está en España: poca gente puede acceder a ella
-
Incendio en la Cañada Real en Madrid: una nave y varias infraviviendas arrasadas por las llamas
-
El padre de Lamine Yamal habla por primera vez de la fiesta de su hijo: «Se van a morir de envidia»