Este será el nuevo supercontinente que formará la Tierra según National Geographic
La NASA alerta de una potente tormenta geomagnética que impactará hoy contra la Tierra
La verdad detrás del núcleo de la Tierra: los científicos aclaran lo que pasa
El fenómeno que pasa una vez cada diez años: es un asteroide que pasará pegado a la Tierra
Hace aproximadamente 335 millones de años se formó en el planeta Tierra el gran supercontinente Pangea. Posteriormente, hace unos 175 millones de años, comenzó a fracturarse y a dipersarse hasta alcanzar la situación de los continentes en la actualidad. Pues bien, los científicos creen que este proceso podría volver a repetirse dentro de 200 o 250 millones de años.
¿Volverá a haber un un supercontinente en la Tierra?
Tras la ruptura de Pangea hace 175 millones de años, se formó el Anillo de Fuego, una zona a lo largo del perímetro del océano Pacífico. De cara al futuro, a medida que Eurasia se mueva lateralmente a lo largo del Anillo de Fuego, en algún momento chocará con América y formará un supercontinente.
Los investigadores han planteado cuatro modelos diferentes para la formación de un supercontinente, a los que han bautizado con los siguientes nombres: Novopangea, Pangea última, Aurica y Amasia. Los dos últimos son los que, según los modelos predictivos, tendrían más posibilidades de formarse, según recoge ‘National Geographic’.
Así, Aurica se formaría alrededor del ecuador y se extendería hacia ambos hemisferios, mientras que Amasia se formaría si todos los continentes avanzaran hacia el hemisferio norte, de tal manera que la Antártida se quedaría sola en el hemisferio sur. La formación de un supercontinente daría lugar a un cambio drástico en el clima global.
El equipo de investigadores, en colaboración con el Instituo Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, ha realizado una simulación, gracias a la cual han averiguado que las temperaturas caerían en picado, provocando una congelación nunca antes vista en la Tierra si se formara Amasia. Por el contrario, si el supercontinente fuera Aurica, la situación sería completamente diferente: el planeta absorbería la luz del sol, causando un aumento inevitable de las temperaturas.
Aunque no existe consenso entre los investigadores acerca de cuál de los cuatro modelos será el próximo supercontinente de la Tierra, el estudio parece apuntar por Amasia, que estaría ubicado en el océano Ártico.
«El nuevo supercontinente resultante ya se ha llamado Amasia porque algunos creen que el océano Pacífico se cerrará cuando América colisione con Asia. También se espera que Australia desempeñe un papel en este importante evento terrestre, primero chocando con Asia y luego conectando América y Asia una vez que el océano Pacífico se cierre. Al simular cómo se espera que evolucionen las placas tectónicas de la Tierra usando un superordenador, pudimos demostrar que en menos de 300 millones de años es probable que el océano Pacífico se cierre, permitiendo la formación de Amasia», explican, según recoge la revista ‘Muy Interesante’.
Temas:
- La Tierra
Lo último en Curiosidades
-
¿Por qué todo el mundo está leyendo el mismo libro éste verano? La saga que conquista a España entera
-
Aparece un mensaje en el ascensor de una comunidad de Salamanca y los vecinos alucinan: «Una pesadilla»
-
El significado de que aparezcan lagartijas en tu casa, según el Feng Shui
-
Una española viviendo en Australia desvela su sueldo y en España todo el mundo alucina: «Exactamente»
-
Ni cáscara de huevo ni café: el truco de un experto para que tu monstera tenga hojas enormes
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11