Este será el nuevo supercontinente que formará la Tierra según National Geographic
La NASA alerta de una potente tormenta geomagnética que impactará hoy contra la Tierra
La verdad detrás del núcleo de la Tierra: los científicos aclaran lo que pasa
El fenómeno que pasa una vez cada diez años: es un asteroide que pasará pegado a la Tierra
Hace aproximadamente 335 millones de años se formó en el planeta Tierra el gran supercontinente Pangea. Posteriormente, hace unos 175 millones de años, comenzó a fracturarse y a dipersarse hasta alcanzar la situación de los continentes en la actualidad. Pues bien, los científicos creen que este proceso podría volver a repetirse dentro de 200 o 250 millones de años.
¿Volverá a haber un un supercontinente en la Tierra?
Tras la ruptura de Pangea hace 175 millones de años, se formó el Anillo de Fuego, una zona a lo largo del perímetro del océano Pacífico. De cara al futuro, a medida que Eurasia se mueva lateralmente a lo largo del Anillo de Fuego, en algún momento chocará con América y formará un supercontinente.
Los investigadores han planteado cuatro modelos diferentes para la formación de un supercontinente, a los que han bautizado con los siguientes nombres: Novopangea, Pangea última, Aurica y Amasia. Los dos últimos son los que, según los modelos predictivos, tendrían más posibilidades de formarse, según recoge ‘National Geographic’.
Así, Aurica se formaría alrededor del ecuador y se extendería hacia ambos hemisferios, mientras que Amasia se formaría si todos los continentes avanzaran hacia el hemisferio norte, de tal manera que la Antártida se quedaría sola en el hemisferio sur. La formación de un supercontinente daría lugar a un cambio drástico en el clima global.
El equipo de investigadores, en colaboración con el Instituo Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, ha realizado una simulación, gracias a la cual han averiguado que las temperaturas caerían en picado, provocando una congelación nunca antes vista en la Tierra si se formara Amasia. Por el contrario, si el supercontinente fuera Aurica, la situación sería completamente diferente: el planeta absorbería la luz del sol, causando un aumento inevitable de las temperaturas.
Aunque no existe consenso entre los investigadores acerca de cuál de los cuatro modelos será el próximo supercontinente de la Tierra, el estudio parece apuntar por Amasia, que estaría ubicado en el océano Ártico.
«El nuevo supercontinente resultante ya se ha llamado Amasia porque algunos creen que el océano Pacífico se cerrará cuando América colisione con Asia. También se espera que Australia desempeñe un papel en este importante evento terrestre, primero chocando con Asia y luego conectando América y Asia una vez que el océano Pacífico se cierre. Al simular cómo se espera que evolucionen las placas tectónicas de la Tierra usando un superordenador, pudimos demostrar que en menos de 300 millones de años es probable que el océano Pacífico se cierre, permitiendo la formación de Amasia», explican, según recoge la revista ‘Muy Interesante’.
Temas:
- La Tierra
Lo último en Curiosidades
-
El truco de los expertos para acabar con el moho en minutos: adiós a las humedades en tu casa
-
Adiós al ‘sabor a nevera’: un estudio revela de dónde viene y cómo acabar con él para siempre
-
Jamón York o pechuga de pavo: un estudio confirma cuál es la opción más sana
-
El sencillo truco de los expertos en jardinería para que las flores de los geranios duren mucho más
-
Ni limón ni vinagre: el truco más sencillo de los profesionales para eliminar la cal de los grifos al momento
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025