Estas son las horas en las que es obligatorio llevar las luces de cruce
¿Existe límite de edad para conducir en España?
¿Está prohibido conducir bajo los efectos de ansiolíticos?
6 infracciones por las que te pueden quitar puntos en el carnet de conducir
Las luces del coche son imprescindibles para poder conducir con seguridad, tanto para ti como para las personas o vehículos que puedas encontrarte en tu camino. Por si tienes alguna duda, hoy te contamos qué horario es el obligatorio para llevar las luces de cruce, también conocidas como luces cortas.
Una mala elección de las luces en carretera puede causar un accidente, lo que sin duda puede tener graves consecuencias. Tan importante es saber qué luces utilizar en cada momento como cuándo hacerlo, ya que no todas son siempre necesarias.
¿Cuándo se deben llevar las luces de cruce encendidas?
El año 2011 se hizo obligatorio que todos los coches fabricados en Europa a partir de ese momento llevaran luces de circulación diurna, conocidas como DRL por sus siglas en inglés. Sin embargo, al haber coches en circulación fabricados con anterioridad a esa fecha, no todos las tienen, pero por suerte su función se puede cubrir con otras.
La obligatoriedad de llevar las luces de cruce encendidas en las carreteras españolas está en el horario que va desde la puesta de sol hasta el ocaso, si bien la DGT recomienda llevarlas también durante el día si el vehículo no dispone de las luces de circulación diurna. Si no las llevas durante todo el día, sí deberías hacerlo cuando la visibilidad no sea completa, ya sea por distancia, niebla, lluvia, etc.
Un coche que lleva las luces de cruce encendidas se puede detectar a 240 metros de distancia, mientras que si no las lleva no se verá a más de 160 m, y eso si es un coche blanco, ya que si fuera negro no se vería más allá de a 70 metros. Con las luces cortas no importa el color, se verá desde esos 240 m en todo caso.
Además de en horario nocturno, también es obligatorio utilizar las luces de cruce en los siguientes casos durante el día:
- Cuando se circula por túneles, tramos señalizados con la señal de túnel o pasos inferiores.
- En carriles adicionales, reversibles o habilitados en sentido contrario al habitual para mejorar la fluidez del tráfico en un determinado momento.
- En vías que no están suficientemente iluminadas o que no tienen condiciones óptimas de visibilidad, por ejemplo por estar lloviendo.
En el caso de las motos, deben llevar las luces de cruce encendidas tanto de día como de noche, en cualquier caso.
Temas:
- Conducir
Lo último en Curiosidades
-
Por qué el pan siempre está en el fondo del supermercado: el motivo que tiene sentido
-
Ya es posible: esta es la forma de quitar el gotelé de tu casa sin necesidad de llamar a un profesional
-
Viaja en el tiempo recorriendo la muralla más larga de Europa: jamás habrías imaginado dónde está
-
Mezcla estos tres ingredientes en un difusor y tu casa olerá de maravilla
-
La teoría de una alemana sobre la felicidad de los españoles: «Lo hacen en todas partes»
Últimas noticias
-
Muerte del Papa Francisco, última hora en directo: velatorio, cuándo es el funeral, fecha del cónclave y todos los candidatos
-
Éstos son los cardenales que se encerarrán en el Cónclave: uno de ellos es el futuro Papa y no van a ser…
-
El juez entrega a la UCO dos carpetas de WhatsApp enviadas desde EEUU con mensajes del fiscal general
-
A juicio por violación tras mantener relaciones con una mujer que dio su consentimiento «intermitente»
-
La Capilla Sixtina ya prepara el cónclave: 133 sillas de cerezo, barrido electrónico, pavimento falso…