Estas son las consecuencias de comer nueces cada día
El fruto seco que va a cambiar tu vida para bien
Éstos son los frutos secos menos sanos: toma buena nota
El alimento que pensabas que era un fruto seco pero es una legumbre
Siempre se ha dicho que, en general, los frutos secos son buenos para la salud por sus grasas sanas y su aporte de nutrientes. Ahora bien, es importante distinguirlos entre ellos. Y hoy analizaremos algunas de las consecuencias de comer nueces cada día.
Una vez que sepas cuál es el impacto de este alimento en tu organismo, probablemente te sumarás a quienes lo consumen a diario. Bajas en grasas saturadas, y con buena cantidad de fibra, calcio y potasio, las nueces son un sustituto natural de la carne animal. Gracias a ellas puedes obtener un porcentaje de tus requerimientos de fibra sin por eso poner en riesgo tus niveles de colesterol.
¿Qué pasa si decidimos comer nueces cada día?
El primer efecto de la ingesta regular de estos frutos secos es que se reducen los niveles de colesterol LDL, el colesterol «malo». Mientras otros alimentos proteicos, como la carne vacuna, aumentan esos indicadores, las nueces ayudan a mantenerlos a raya.
Una ración de 30 gramos de este producto, unas ocho nueces al día, son 2,7 gramos de ácido graso Omega 3 de origen vegetal. Dado que un ser humano promedio necesita 2 gramos de ácido graso Omega 3, entonces existen pocas opciones mejores que las nueces.
Por otro lado, un estudio publicado en Healthline destaca que «son una de las mejores fuentes de polifenoles y antioxidantes». Recomiendan su consumo entre comidas, ya que es un alimento «idóneo para combatir el envejecimiento de las células».
Asimismo, si no te gusta comer frutos secos solos, una de las ventajas de las nueces es que son muy versátiles en las comidas. Puedes preparar todo tipo de recetas que las lleven como añadido, entre ellas ensaladas. O incorporarlas a tu yogur o cereales.
A largo plazo, tu cuerpo dispondrá de la energía que le hace falta sin el peligro de unos niveles elevados de colesterol LDL.
Hay más porque este fruto tiene una alta proporción de antioxidantes, vitamina E y grasas saludables. Y esto tiene beneficios para la salud cerebral. De hecho, muchos expertos coinciden en señalar que su consumo regular puede entonces mejorar la memoria, la función cognitiva y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
Como hemos señalado, son ricas en fibra y proteínas, de manera que controla la función de nuestro intestino. Y también previene que tengamos mayor cantidad de hambre. Se recomienda incorporar a la dieta también para mantener nuestro peso. Y es altamente recomendable.
Temas:
- frutos secos
Lo último en Curiosidades
-
Poca gente lo sabe, pero la Cibeles no es sólo madrileña: hay una réplica exacta a 14.000 kms de la capital
-
La mezcla que usan los hoteles para dejar las toallas blancas como nuevas sin usar lejía
-
Este gesto que haces sin darte cuenta tiene un origen ancestral que te va a dejar sin palabras
-
El truco de los profesionales para quitar en minutos la grasa de los armarios de la cocina
-
Ni cuadros ni vinilos: la nueva tendencia para decorar paredes sin taladrar que ya es viral
Últimas noticias
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei