¿Estás pensando en mudarte? Estos son los países más baratos para vivir en 2022
La lista de las ciudades más caras y baratas de España
Las 6 ciudades más baratas del mundo para viajar
Estas son las ciudades más relajantes del mundo para vivir
Si estás pensando en mudarte, ya sea porque teletrabajas y quieres cambiar de aires o porque te apetece empezar una nueva vida, seguro que te interesa saber cuáles son los países más baratos del mundo para vivir en 2022. La revista ‘International Living’ ha hecho una investigación en profundidad sobre el nivel de vida en diferentes países, teniendo en cuenta el precio de la comida, el transporte público, el alquiler y otros gastos cotidianos.
Vietnam
El primer puesto en el ranking es para Vietnam, el país más barato para vivir en 2022. En las ciudades más importantes, como Hanoi y Ho Chi Minh, los precios han caído un 30%. Para que nos hagamos una idea de lo que cuesta vivir en Vietnam, alquilar un apartamento de lujo de una habitación en Hoi An tiene un precio de apenas 300 euros mensuales.
En lo que respecta a la comida, la mejor opción es adquirir alimentos en mercados locales. Por menos de 2 euros es posible comprar verduras, frutas y carnes de muy buena calidad. Si en algún momento nos apetece comer fuera, comer en un restaurante local no vale más de 10 euros.
Bali
Bali es un auténtico paraíso que no sólo alberga restaurantes y resorts de cinco estrellas. Aunque la isla está muy relacionada con el turismo de lujo, es posible vivir en ella con un presupuesto muy reducido.
Las comunidades costeras de Sanur y Canggu son la mejor demostración de que no todo es lujo en Bali. Con un presupuesto mensual de 1.400 euros pueden vivir dos personas perfectamente, incluyendo la compra mensual, el alquiler, el ocio y los servicios públicos.
Bolivia y Camboya
En el tercer puesto en el ranking hay un empate entre Bolivia y Camboya. En las principales ciudades de Bolivia se puede conseguir el alquiler de un apartamento en el centro por apenas 200 euros. Una comida o una cena en un restaurante de lujo cuesta alrededor de 30 euros.
Coger un taxi vale poco más de 1 euro, y para hacer la compra semanal no se necesitan más de 20 euros. Bolivia no es un país demasiado turístico, lo que ayuda en gran medida que el nivel de vida sea muy asequible.
En cuanto a Camboya, por 500 euros mensuales se puede alquilar un apartamento en el centro de las grandes ciudades. El precio de una comida o una cena en un restaurante local es de unos 5 euros.
Estos son los países más baratos para vivir en 2022 según la revista International Living.
Temas:
- Países
Lo último en Curiosidades
-
Ni limón ni vinagre: el truco más sencillo de los profesionales para eliminar la cal de los grifos al momento
-
La especia de tu casa que acaba con las cucarachas: comprobado que funciona y es cuestión de minutos
-
Ni en el cartón ni en la puerta de la nevera: la única forma correcta de conservar los huevos
-
Los científicos lo explican y es oficial: así es cómo hay que limpiarse cuando vas al baño
-
Adiós al plato de ducha de siempre: el tipo de baño más cómodo y estiloso que se lleva ahora
Últimas noticias
-
Camps reivindica su gestión: «Fui presidente de la Generalitat, que es lo más grande que se puede ser»
-
Ni vascos ni gitanos: el enigmático pueblo perseguido y marginado en España desde la Edad Media
-
Trump confirma el alto el fuego «total e inmediato» entre India y Pakistán
-
Quartararo destroza el récord de la pista para arrebatarle la pole a Márquez en Le Mans
-
Dos detenidos por estafar más de 7.000 euros en gasolineras de Mallorca con una tarjeta de empresa