Los empleados son más felices si pueden teletrabajar desde la segunda residencia
Un 48% de las personas que teletrabajan amplían su jornada laboral
El 93% de los empleados quiere al menos un día de teletrabajo
Teletrabajo: 7 de cada 10 españoles padece dolores de espalda
Según una encuesta de Hays, el 60% de los trabajadores no puede teletrabajar desde otro lugar que no sea su residencia habitual, algo muy demandado en los meses de verano. Pero lo cierto es que una gran parte de los empleados son más felices si pueden teletrabajar desde la segunda residencia.
Está claro que la expansión del teletrabajo por la pandemia de la Covid-19 ha permitido a muchos trabajadores cambiar de ubicación durante este tiempo. Ahora bien, en verano son muchos los que quieren aprovechar el buen tiempo para realizar sus funciones desde otro destino fuera de la ciudad de forma temporal.
Pues esta encuesta establece que siete de cada diez empleados aseguran que serían más felices si pudieran teletrabajar desde su segunda residencia.
Del 30% restante, el 20% de los encuestados indica que le es indiferente, mientras que el 10% confirman que no les haría más feliz. Como hemos puntualizado, el 60% de los trabajadores no tiene permitido hacer sus tareas desde otra ubicación que no sea su residencia habitual, bien sea porque no puede teletrabajar en sí o porque no le está permitido hacerlo desde otro lugar.
Salvador Sicart, director de HAYS Response en España, apunta que “productividad y felicidad son dos conceptos muy difíciles de casar y, por mucho que los trabajadores sean más felices teletrabajando desde sus segundas residencias, esto puede comprometer su nivel de productividad”.
¿Vuelta a la normalidad?
Respecto a la vuelta a la normalidad, cuando la pandemia covid-19 finalice, el 24% de los empleados prevé que volverá a la presencialidad total y abandonará el teletrabajo. Por otro lado, el 3% cree que realizará sus funciones de forma remota al 100%.
Y, el grupo más numeroso, es el de los que aseguran que tendrán un modelo de trabajo híbrido. Esto quiere decir que el 64% estarán obligados a ir a la oficina algunos días, mientras que el 10% tendrán libertad para teletrabajar o ir de forma presencial sin ninguna obligación.
Dese Hays especifican que ahora las compañías se decantan por un modelo de trabajo más flexible. Los candidatos es lo que quieren y, ante dos ofertas de trabajo iguales – una con un modelo híbrido y la otra con presencialidad – se decantarán siempre por la primera.
Aunque con la vacunación se esperaba volver a la presencialidad, el aumento de contagios ha frenado esta idea, y se ha seguido con el teletrabajo y estos modelos híbridos que parecen que, de momento, van a quedarse.
Temas:
- Teletrabajo
Lo último en Curiosidades
-
Se acabó el misterio: la ciencia explica por fin por qué estornudas sin control cuando miras al sol
-
El dato que ni Cabify ni Uber quieren que sepas: estos son sus sueldos reales
-
«No, esto ya no puede subir al avión»: la frase que escucharás en el aeropuerto si llevas esto a partir del 1 de octubre
-
La esvástica que está en todas las casas de Japón y nadie entiende por qué: los turistas no dan crédito
-
Adiós a los azulejos en la cocina: el sencillo truco de un experto para ahorrarte un pastizal en la reforma
Últimas noticias
-
Programa de las Fiestas de Majadahonda 2025: conciertos, actividades y fechas clave
-
Los expertos no dan crédito: una estudiante encuentra una joya de oro en la primera excavación de su vida
-
Lidl se la juega a IKEA con su nueva estantería para espacios pequeños que es elegante y baratísima
-
El peronismo derrota a Milei en las elecciones de Buenos Aires y compromete su gobernabilidad
-
El tiempo dará un giro de guion en Galicia: AEMET avisa de lo que está a punto de llegar desde el Atlántico