Los dueños de los buffet libres de España pierden dinero con estos clientes y podrías ser tú: «Exagerado»
Toma nota de lo que dicen los dueños de buffet libres de España
Increíble pero cierto: en este buffet libre de desayunos te pones las botas por menos de 10 euros
Los buffet libres han ganado protagonismo en los últimos años, impulsados por modelos de negocio que han demostrado ser eficaces. En su mayoría, están gestionados por empresarios asiáticos que han sabido identificar con precisión los gustos de una clientela que acude con la intención de comer en abundancia y probar platos que, en otros contextos, suelen tener una elaboración más compleja.
Este tipo de establecimientos atrae a un público muy diverso: desde quienes optan por ensaladas y fruta —presencia imprescindible en cualquier bufé— hasta quienes buscan opciones veganas o platos centrados en la carne. Todos encuentran un espacio en estos locales, especialmente en un contexto económico en el que cada decisión de consumo se valora con detenimiento.
El precio cerrado, que ronda los 20 euros sin incluir bebidas, lleva a muchos clientes a hacer cálculos antes de decidirse, pero sigue siendo una fórmula que transmite la sensación de obtener un buen equilibrio entre cantidad y coste.
Exagerado es lo que pasa con estos clientes
La realidad es que al entrar en un buffet libre el común de los mortales, busca comer mucho y de lo que le gusta. Suelen ser ingredientes baratos que parece que llegan a nuestra mesa en contadas ocasiones, pero no cuestan al empresario mucho dinero.
Empecemos por los clásicos, los fritos. Esas patatas fritas, croquetas o Nuggets que componen ese alimento calentito que combina con el vino, la cerveza y la sangría, supone un entrante o un complemento del resto de estrellas de la comida de buffet.
El arroz en todas sus formas suele triunfar. Lo podemos comer en sushi, de la mano de una serie de detalles que pueden acabar siendo lo que nos acompañe en estos días. Estamos ante uno de los elementos que también tendemos a usar en muchas ocasiones, las pastas.
La paella o la fideuà, con caldo preparados y algunos mariscos o pollo, no es un gasto enorme, de la misma forma que tampoco lo es una pasta casera. A la boloñesa o en forma de carbonara, podemos empezar a tener en consideración algunas situaciones del todo inesperadas para el dueño de un buffet libre que piense que con estos alimentos puede ganar dinero.
Pierden dinero los dueños de buffet libre con este tipo de clientes
Los clientes que van directamente a por el marisco y la carne les hacen perder dinero. Son los que buscan un tipo de alimentos que de por sí, son caros. No importa el tipo de carnes o de mariscos, el kilo ya cuesta más que el arroz o la pasta con la que preparan comida para los amantes del buffet libre.
A punto de ir de vacaciones y quizás disfrutar de una comida tipo buffet, los expertos de menudiet nos dan algunos consejos esenciales:
Antes de comenzar a servirte, revisa bien todas las opciones disponibles. De esta manera, podrás decidir qué preparaciones te apetece probar más, en vez de llenar tu plato compulsivamente con un montón de comida que luego puede que no seas capaz de terminar.
- Visita en primer lugar las bandejas de ensaladas y verduras. Aunque para muchos esta parte del buffet pase desapercibida, es aconsejable comenzar la comida con una buena ración de vegetales. Entre sus muchas bondades nutricionales, destacamos que también son ricas en fibra y agua, lo que las convierte en alimentos muy saciantes y poco calóricos, perfectos para calmar el apetito inicial.
- Controla el tamaño de la ración. A veces, tener ante nosotros un desproporcionado despliegue de comida puede hacernos perder la perspectiva de lo que realmente necesitamos comer. En este sentido, es buena idea optar por servirse en platos pequeños para que resulte más fácil reducir las porciones que seleccionamos de cada alimento. Si luego deseamos repetir, es preferible levantarse de nuevo a tener desde el principio mucha cantidad de comida a nuestro alcance en la mesa, pues esto incrementa las posibilidades de que comamos en exceso.
- Trata de evitar las preparaciones fritas. Los fritos y rebozados son los invitados más perennes de los buffets libres. Y no es de extrañar, puesto que estos productos ultraprocesados son un recurso muy económico para los restaurantes. Aquí encontraríamos desde nuggets y empanadillas hasta las recurrentes patatas fritas, comidas que suelen resultar muy adictivas, pero que no tienen el mejor perfil nutricional, al ser ricas en grasa, sal y calorías.
- Come despacio y disfruta de la comida. No tener que cocinar es otro incentivo importante cuando nos hospedamos en hoteles. Además, es una oportunidad para probar platos nuevos y saborear con tranquilidad cada bocado, sin las prisas a las que muchas veces nos aboca nuestro ritmo de vida actual. Mastica lentamente la comida, escucha a tu cuerpo y, sobre todo, deléitate con la experiencia gastronómica
Temas:
- Restaurantes
Lo último en Curiosidades
-
Está en tu cocina y es el paraíso de las cucarachas: les encanta este aparato que usas cada día
-
Soy pescadero y este es el sencillo truco que siempre recomiendo para que el pescado no te quede seco
-
No vuelvas a sacar esta cantidad de dinero de un cajero nunca más: Hacienda va a ir a por ti
-
Irreconocible: ha visitado la mítica colina del fondo de pantalla de Windows y no imaginas cómo está ahora
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco que usaba mi abuela para dejar los enchufes blancos como el primer día
Últimas noticias
-
Un bombero muere mientras trabajaba en las tareas de extinción del incendio de Tarragona
-
Intento de estafa en Sevilla con una llamada del obispo clonada con IA: «Era una imitación perfecta»
-
Iberdrola y Masdar coinvierten 5.200 millones en el parque eólico marino ‘East Anglia Three’
-
El jugador del Athletic Yeray Álvarez da positivo en un control antidoping por «un error humano»
-
Poco se habla del partícipe a título lucrativo