Disfruta esta noche de la luna llena y el eclipse lunar que se podrá ver desde España
Ni limonero ni naranjo: la planta que recomiendan los expertos en otoño y que da frutos todo el año
Parece Laponia pero el pueblo más mágico para Navidad está en Pirineos y es el favorito de Pedro Sánchez
El eclipse lunar es uno de los fenómenos astrofísicos más significativos que podemos observar desde la Tierra. Este proceso ha llamado la atención de la humanidad desde el principio de los tiempos. Las culturas antiguas han tratado de explicar este fenómeno, pero ahora ya conocemos bien por qué ocurren los eclipses. Además, hoy mismo podremos disfrutar del primer eclipse lunar de 2017. Un hecho que coincide con la luna llena de febrero, a lo que se conoce como Luna de Nieve, y el paso del cometa del Año Nuevo. ¿Quieres saber cómo ver el eclipse lunar de esta noche?
El eclipse se podrá ver de la noche de hoy, viernes 10 de febrero al sábado 11. En este momento, la Luna se oscurecerá de manera sutil durante cuatro horas. Esto será visible en todo el mundo excepto en Asia y en Oceanía, comenzando a las 22:34 hora peninsular. Su punto de mayor sombra será a las 00:44, terminando sobre las 02:53.
Es cierto que este hecho no es tan llamativo como el producido en el eclipse solar, cuando es la Luna la que tapa al Sol. Como bien sabemos, la Luna refleja la luz, no emite la suya propia a diferencia del Sol. Tanto el satélite como la estrella quedarán alineados junto con la Tierra, quedando la Luna en la zona de penumbra de nuestro planeta.
¿Qué hace falta para ver el eclipse lunar?
Como ya hemos indicado, a diferencia del eclipse solar aquí es la Luna la que es “tapada”. Por ello no necesitaremos de gafas especiales para poder observarlo, simplemente encontrar la Luna en el cielo y disfrutar. Pero sí que es recomendable escapar de la contaminación lumínica de las ciudades. Una explanada o la cima de las montañas nos darán la mejor imagen.
Una hora más tarde pasará el cometa 45P, también conocido como cometa de Año Nuevo. Iniciará su camino por el firmamento desde la constelación de Hércules, pasando por Corona Borealis, Boötes, Canes Venatici y Ursa Major.
Y si no puedes ver hoy el eclipse, tranquilo, pues la NASA ha asegurado que tendremos cuatro eclipses más a lo largo del año. El próximo eclipse lunar será el 7 de agosto, y en este caso será total.
Lo último en Curiosidades
-
Ni limonero ni naranjo: la planta que recomiendan los expertos en otoño y que da frutos todo el año
-
Parece Laponia pero el pueblo más mágico para Navidad está en Pirineos y es el favorito de Pedro Sánchez
-
El aviso de una farmacéutica sobre la crema azul Nivea de toda la vida: «Puede resultar algo…»
-
El sencillo truco de un fontanero para potenciar el calor de los radiadores y ahorrar en tu factura de la luz
-
Sabes que procedes de clase media-baja si cualquiera de estas 5 costumbres te son familiares (incluso sin darte cuenta)
Últimas noticias
-
«Tres terrones de azúcar»: la dosis letal mínima de plástico que causa la muerte de especies marinas
-
¿Un mes entero sin coche? Lérida demuestra que es posible dejarlo aparcado para moverse por la ciudad
-
Un cuadro de Klimt bate un récord del arte moderno: se vende por 236 millones, el más caro subastado
-
Inda: «Qué calladita te tenías Sánchez tu condición de nieto de un repugnante franquista»
-
Sánchez se lleva a Zelenski a ver el ‘Guernica’ y le hace posar ante él, lo que se considera irrespetuoso