Dónde se guardan los audios de WhatsApp
Los archivos de audio de WhatsApp se almacenan para que puedas acceder a ellos cuando quieras
WhatsApp podría cerrarte la cuenta por compartir este contenido
WhatsApp ha dado con la clave: el reenvío de contenido viral se reduce un 70%
Adiós para siempre a la tarima y el parquet: el suelo práctico, limpio y moderno que está arrasando en las casas españolas
Ni insecticida ni trampas: el truco que recomiendan los expertos para eliminar las tijeretas de tu casa
La aplicación de mensajería WhatsApp permite enviar tanto a grupos como a personas, diversos audios, siendo una de sus características más interesantes. Incluso, existen infinidad de memes al respecto de la duración de ellos y lo molestos que pueden resultar en determinadas circunstancias. Pero, para ser sinceros, ayudan más que estorban. Dónde se guardan los audios de WhatsApp.
De hecho, no son pocas las oportunidades en las que tenemos información muy valiosa recogida dentro de los audios de WhatsApp, y más allá de haberlos escuchado en el momento en el que fueron enviados, es probable que queramos volver a revisarlos luego, para estar más seguros.
Dónde se guardan los audios de WhatsApp
El problema es que, si no encontramos los audios dentro del chat de WhatsApp en cuestión, entonces es más complicado volver a oírlos, y es entonces cuando surge una pregunta común entre los usuarios, relacionada con dónde se guardan los contenidos, para reproducirlos, reenviarlos o eliminarlos.
Antes que nada, tienes que saber que el almacenamiento de estos mensajes de voz dependerá de si tienes activa o no la función de la aplicación que ha sido específicamente desarrollada para ello. Como los ingenieros de WhatsApp saben que no siempre nos sobra memoria interna, nos dan opciones como las de elegir si queremos que los archivos que recibimos se guarden o no.
Para poder acceder posteriormente a esos audios sin estar buscándolos dentro de las conversaciones, ni depender de que tu conexión a Internet funcione bien, todo lo que tienes que hacer es ir a tu cuenta de WhatsApp, pulsando en los tres puntos del menú, e ingresando así a la sección Ajustes.
En el apartado de Almacenamiento verás que hay varias configuraciones posibles para obtener una mejor experiencia de uso en este sentido, y puedes establecer que los archivos, entre ellos audios, sean descargados automáticamente siempre que estés conectado a WiFi, datos móviles o nunca.
Suponiendo entonces que hayas habilitado alguna de las dos primeras opciones de Almacenamiento, debes fijarte en la parte superior de esa misma pantalla, donde dice Administrar Almacenamiento.
Se abrirá un panel en el que arriba de todo verás el espacio que ocupan todos los archivos recibidos en WhatsApp, y luego una lista de los chats más frecuentes, pulsando sobre los cuales se abrirán todos los contenidos multimedia, como vídeos o audios, pero ya sin el texto intermedio.
Alternativamente, algunos sistemas operativos y capaz de personalización disponen de funciones específicas para la administración de todos los archivos alojados en un smartphone, que pueden facilitar la toma de decisiones respecto a éstos.
Temas:
Lo último en Curiosidades
-
Ni insecticida ni trampas: el truco que recomiendan los expertos para eliminar las tijeretas de tu casa
-
Adiós para siempre a la tarima y el parquet: el suelo práctico, limpio y moderno que está arrasando en las casas españolas
-
La olla exprés tiene los días contados: adiós para siempre, su sustituto ya está aquí
-
Ni aceite ni agua: el fácil truco para que los huevos fritos no se te queden pegados a la sartén
-
Ni una goma ni una pinza: el truco viral para cerrar una bolsa de patatas abierta y que no se estropeen
Últimas noticias
-
Alcaraz sonríe: se mete en semifinales de las ATP Finals tras la derrota de Fritz ante De Miñaur
-
El Tribunal Supremo lo confirma: trabajar los fines de semana se va a acabar aunque lo ponga en tu contrato
-
Cinco mujeres supervivientes de cáncer de mama se van a Costa Rica y abrazan el Reto Pelayo Vida
-
OUIGO contribuyó con 159 millones de euros al PIB y generó un impacto turístico de 610 millones de euros en 2024
-
Cómo se escribe plebeya o plebella