Dónde es festivo el próximo 6 de junio y por qué
¿Por qué España es el único país donde se comen pipas?
¿La tienda de ropa Mango se llama así por la fruta? Te lo desvelamos
Los inconvenientes de estar demasiado tiempo sentado
Un simple tornillo es suficiente: el invento con el que dejarás de escuchar a tus vecinos en casa
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
El 6 de junio es uno de esos días marcados en el calendario para disfrutar de una festividad muy especial, aunque muchas personas lo desconocen ya que no se celebra en toda España, y de hecho hay zonas en las que nunca se ha celebrado. Te contamos dónde es festivo el 6 de junio y qué se conmemora ese día para que sea tan especial como para llegar a ser festivo de pleno derecho.
Hay festivos que prácticamente todo el mundo conoce, incluso aunque no se celebre en su comunidad, ya que son citas tan importantes que traspasan regiones y ya es casi cultura general saber los festivos más importantes que se celebran en otras zonas del país en el que vives, en este caso en España.
¿Dónde es festivo el 6 de junio?
El próximo lunes, 6 de junio, se celebra la Segunda Pascua, una festividad conocida también como la Pascua Florida o la Pascua Granada y que no se celebra a nivel nacional pero sí en algunas comunidades. Su fecha varía cada año ya que su día de celebración está ligado al ciclo religioso marcado por la Semana Santa, lo que ha determinado que en este 2022 se debe celebrar el 6 de junio.
Para saber qué día se celebra la Segunda Pascua se deben contar 50 días desde el Domingo de Pascua, que en este año cayó en 2022 e hizo que la Pascua Florida llegara el 6 de junio. Aunque no es lo habitual, este año es festivo el 6 de junio en toda la comunidad autónoma de Cataluña, donde en otros años era una festividad local que solían elegir algunos municipios pero no a nivel regional, algo que sí sucede este año.
Es importante destacar que, aunque no es festivo más que en Cataluña, en muchos otros lugares de España hay celebraciones y actos especiales en esta fecha, aunque no se elija como festivo ni a nivel local ni regional.
¿Qué se celebra en la Pascua Granada?
Al estar relacionada con el ciclo de la Semana Santa, esta celebración tiene una clara connotación religiosa, y en ella se conmemora el descenso del Espíritu Santo a los apóstoles, un hecho que sucedió justo 50 días después de la resurrección de Jesucristo, por lo que tiene toda la lógica que se conmemore al pasar esos 50 días.
También se dice que esta celebración tiene un carácter agrario relacionado con que los trabajadores del campo antiguamente aprovechaban este día para dar las gracias por la buena cosecha. También es importante para los judíos, que la conocen como ‘Shavuot’ debido a la aparición del Señor en el monte Sinaí.
Temas:
- Curiosidades
- Pascua
Lo último en Curiosidades
-
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
-
Una experta en limpieza revela su truco para dejar la vitrocerámica como nueva: sólo usa hielo y protectores
-
Una experta en limpieza revela el truco más inesperado: solo necesitas espuma de afeitar
-
El sencillo truco de un arquitecto para calentar la casa sin poner la calefacción y no gastar ni un euro
-
Adiós a los azulejos feos de cocina: ya está aquí el revestimiento resistente y moderno que va a arrasar en España
Últimas noticias
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz