Dónde es festivo el próximo 6 de junio y por qué
¿Por qué España es el único país donde se comen pipas?
¿La tienda de ropa Mango se llama así por la fruta? Te lo desvelamos
Los inconvenientes de estar demasiado tiempo sentado
El 6 de junio es uno de esos días marcados en el calendario para disfrutar de una festividad muy especial, aunque muchas personas lo desconocen ya que no se celebra en toda España, y de hecho hay zonas en las que nunca se ha celebrado. Te contamos dónde es festivo el 6 de junio y qué se conmemora ese día para que sea tan especial como para llegar a ser festivo de pleno derecho.
Hay festivos que prácticamente todo el mundo conoce, incluso aunque no se celebre en su comunidad, ya que son citas tan importantes que traspasan regiones y ya es casi cultura general saber los festivos más importantes que se celebran en otras zonas del país en el que vives, en este caso en España.
¿Dónde es festivo el 6 de junio?
El próximo lunes, 6 de junio, se celebra la Segunda Pascua, una festividad conocida también como la Pascua Florida o la Pascua Granada y que no se celebra a nivel nacional pero sí en algunas comunidades. Su fecha varía cada año ya que su día de celebración está ligado al ciclo religioso marcado por la Semana Santa, lo que ha determinado que en este 2022 se debe celebrar el 6 de junio.
Para saber qué día se celebra la Segunda Pascua se deben contar 50 días desde el Domingo de Pascua, que en este año cayó en 2022 e hizo que la Pascua Florida llegara el 6 de junio. Aunque no es lo habitual, este año es festivo el 6 de junio en toda la comunidad autónoma de Cataluña, donde en otros años era una festividad local que solían elegir algunos municipios pero no a nivel regional, algo que sí sucede este año.
Es importante destacar que, aunque no es festivo más que en Cataluña, en muchos otros lugares de España hay celebraciones y actos especiales en esta fecha, aunque no se elija como festivo ni a nivel local ni regional.
¿Qué se celebra en la Pascua Granada?
Al estar relacionada con el ciclo de la Semana Santa, esta celebración tiene una clara connotación religiosa, y en ella se conmemora el descenso del Espíritu Santo a los apóstoles, un hecho que sucedió justo 50 días después de la resurrección de Jesucristo, por lo que tiene toda la lógica que se conmemore al pasar esos 50 días.
También se dice que esta celebración tiene un carácter agrario relacionado con que los trabajadores del campo antiguamente aprovechaban este día para dar las gracias por la buena cosecha. También es importante para los judíos, que la conocen como ‘Shavuot’ debido a la aparición del Señor en el monte Sinaí.
Temas:
- Curiosidades
- Pascua
Lo último en Curiosidades
-
Si usas papel higiénico lo estás haciendo mal: la «manera más limpia» según esta experta de Harvard
-
Lo tenemos todos en casa y siempre acaba en la basura: el objeto que debes guardar porque vale para todo
-
Cómo lavar el edredón en casa sin cargarte la lavadora: el truco sencillo que casi nadie conoce
-
Karlos Arguiñano manda un aviso a todos los que comen pan por la noche: «A partir de una edad…»
-
Castillo Medieval y rutas de cuento: el desconocido pueblo andaluz para ver en un día
Últimas noticias
-
F1 GP de Arabia Saudí hoy en directo: ver gratis la clasificación y última hora de Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
El obispo de Mallorca preside la noche de este sábado la Vigilia Pascual en la Catedral de Palma
-
El VAR acude al rescate del Barcelona en el minuto 97 pitando un penalti sobre Dani Olmo
-
Melero perdona la expulsión a Raphinha por agresión seis minutos antes de que marque el 4-3 del Barça