Curiosidades
Higiene

El dispositivo que está repleto de bacterias y todo el mundo tiene en casa: quizá lo estés tocando ahora mismo

Cuando se piensa en lugares del hogar que concentran más bacterias, la primera imagen suele ser la del retrete o la cocina, donde la suciedad es evidente. Sin embargo, otros objetos que usamos siempre pueden acumular una cantidad absurda de microbios. Y ese, es el caso de un dispositivo que está repleto de bacterias que probablemente tengas en frente tuyo ahora.

Y tal afirmación no es en vano: este objeto fue analizado por diversos estudios que demuestran cómo su superficie, aparentemente inofensiva, puede concentrar microorganismos. A continuación, se detalla cuál es ese artefacto que todo el mundo tiene en casa y que acumula bacterias de a montones.

¿Cuál es el dispositivo que está repleto de bacterias y todo el mundo tiene en casa?

El dispositivo que está repleto de bacterias, según citan estudios recientes, es el teclado de ordenador. Distintos trabajos han demostrado que estos aparatos contienen niveles de bacterias superiores a los que se encuentran en otras superficies del hogar, incluyendo el retrete.

La acumulación se debe a varios factores, presentados a continuación:

En un estudio de la Universidad de Arizona se encontró que la superficie promedio de un escritorio tenía hasta 400 veces más bacterias que un asiento de inodoro. Esto subraya cómo un teclado o ratón puede funcionar como un foco invisible de microorganismos.

Principales bacterias identificadas en los teclados de ordenador

Una revisión sistemática publicada en PLOS ONE analizó más de 2.800 dispositivos informáticos. Los resultados indicaron que el 96,7% de los teclados estaban contaminados con bacterias, entre ellas:

Aunque muchas de estas bacterias no causan enfermedad en personas sanas, representan un riesgo potencial para individuos con defensas bajas o enfermedades crónicas. Los estudios también evaluaron métodos de desinfección, como alcohol isopropílico al 70% y luz ultravioleta, demostrando su efectividad para reducir la contaminación.

Más investigaciones sobre el teclado, el dispositivo que está repleto de bacterias

Investigadores de la Universidad de Colorado, en Boulder, demostraron mediante una investigación publicada en WIRED que los teclados contienen huellas bacterianas individuales, lo que permite identificar a las personas que los utilizan.

Esto evidencia cómo los microbios no solo se acumulan, sino que también pueden ser distintivos de cada usuario.

De manera similar, la Universidad John Moores de Liverpool encontró mediante un estudio especies predominantes de cocos y bacilos grampositivos en teclados y ratones. La mayoría no es patógena, pero la presencia constante de bacterias comensales evidencia la necesidad de mantener una rutina de limpieza regular.

¿Cómo se puede limpiar correctamente el teclado del ordenador?

Para reducir la presencia de bacterias en el teclado del ordenador, existen varias estrategias:

Implementar estas medidas puede disminuir significativamente la carga bacteriana, aunque no elimina completamente la presencia de microbios. La constancia en la limpieza y la prevención es clave para mantener estos dispositivos más higiénicos.