Qué tienen en común las bacterias y los virus y en qué se diferencian
El virus zombi más grande del mundo
Virus Nipah: El peligroso virus de Asia que ya preocupa a los científicos
¿Qué son las infecciones bacterianas rectales?
¿Podemos tener bacterias en el cerebro?
Las bacterias y los virus son algo común en la naturaleza. Aunque ambos comparten algunas características similares, lo cierto es que tienen notables diferencias entre ellas. Una de las cuestiones que en la que más se parecen ambos organismos es en su capacidad para provocar enfermedades para la especie humano o animal.
¿Qué diferencia las bacterias de los virus?
Si hablamos de los virus, hay que entender que la propia naturaleza de la palabra ya significa ‘veneno’ o toxina. Proviene de un origen latino y se trata de una entidad biológica que es capaz de autorreplicarse al entrar en contacto con la máquina celular.
Para poder replicar su contenido y así infectar mucho más, el virus necesita la maquinaria metabólica de la propia célula que invade para replicar su material genético y producir copias del virus original. El proceso es bastante dañino ya que puede perjudicar a la célula de nuestro cuerpo hasta destruirla.
Se trata, por tanto de un parásito intracelular de pequeño tamaño que utiliza ácido nucleico y proteína para causar enfermedades. El último ejemplo que tenemos reciente es el del propio coronavirus.
Por su parte, las bacterias son organismos unicelulares, sin núcleo que les permitan presentarse desnudas, aisladas o en grupo. Son capaces de vivir en cualquier hábitat, incluso en el espacio, convirtiéndolas en un organismo muy abundante en todo el planeta.
Existen de varios tipos: alargada, esféricas o en espiral, y se asocian en grupos que suelen llamarse diplococos. En un estado original, las bacterias, a diferencia de los virus, son beneficiosas para la naturaleza y el propio cuerpo humano, pero muchas pueden cambiar y ser muy perjudiciales para la salud.
Por ejemplo, las bacterias son causantes de enfermedades como la salmonelosis, el cólera o la brucelosis.
Por lo tanto, una de las diferencias notables que tienen bacterias y virus es su tamaño y anatomía. Las bacterias son más grandes, hasta 100 veces más, y cuentan con una pared celular real, así como estructura interna, algo que jamás tendrá un virus.
Estos cuentan con una estructura simple que consiste, por regla general, en un genoma.
Por otro lado, los virus no son capaces de multiplicarse por sí mismos, por lo que necesitan de otras células a las que atacan para ello. Al contrario que los virus, las bacterias si tienen la capacidad de multiplicación gracias a la división celular, al igual que se multiplican las células humanas en nuestro cuerpo.
Lo último en Curiosidades
-
Esto es lo que Pepe Rodríguez (chef) no puede soportar que haga la gente cuando va a comer a un restaurante
-
El aviso urgente de un arquitecto sobre esto que tienes en tu balcón: «No funciona bien»
-
El agujero de tu móvil que no debes tapar jamás: el mucho más útil de lo que crees
-
Soy químico y éste es el truco fácil para enfriar rápido una cerveza: el alimento que necesitas está en tu despensa
-
Las plantas que deben podarse en octubre para que rebosen de flores en primavera: lo corroboran los expertos
Últimas noticias
-
Descubre cuáles son los 34 restaurantes que participan en la ruta de tapas más famosa de Palma
-
Cuándo empieza la NBA: duración de la temporada, fechas claves y cuándo son los playoffs
-
Los repelentes están bien, pero los cazadores tienen un truco infalible para ahuyentar a los mosquitos en el campo
-
Entradas para los conciertos de La Oreja de Van Gogh 2026 en directo: hora, dónde comprarlas y precios
-
¿Por qué ‘Una batalla tras otra’ es un éxito a pesar de su taquilla insuficiente?: la cartelera no lo es todo