Las diferencias que desconocía entre las armas químicas y las biológicas
¿Por qué algunos misiles no explotan y quedan atascados en el suelo?
El Gobierno aprueba una partida de 21 millones para comprar munición de mortero
Guerra de Rusia y Ucrania, última hora hoy en directo | Negociaciones y noticias del conflicto
Durante estos días, y a raíz de la guerra entre Ucrania y Rusia, estamos descubriendo nuevos tipos de armas. Y es lo que tiene una guerra, pues la cruda realidad hace que se empleen diversidad de tipos y por esto queremos saber las diferencias entre armas químicas y biológicas.
De hecho, hay expertos que apuntan a que Rusia podría usar armas químicas en Ucrania y también en otros países cercanos si se da el caso.
Diferencias entre armas químicas y biológicas
Armas químicas
Según la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, OPCW, hablamos de una sustancia química que se utiliza para causar intencionalmente daños o la muerte por medio de sus propiedades tóxicas. Dentro de la definición de arma química también se incluyen aquellas municiones, dispositivos y otros equipos diseñados específicamente para convertir en arma las sustancias químicas tóxicas.
Pese a ser correcta desde el punto de vista técnico, una definición basada en este concepto únicamente englobaría una pequeña parte de los artículos prohibidos por la Convención sobre las Armas Químicas (CAQ) como «armas químicas».
¿Qué tipos de armas químicas hay?
- Armas químicas totalmente desarrolladas y sus componentes cuando se almacenen por separado (por ejemplo, municiones binarias).
- Sustancias químicas utilizadas para producir armas químicas (precursores).
- Sustancias químicas utilizadas para causar daños o la muerte de forma intencionada.
- Artículos con usos civiles pacíficos, cuando se utilicen o esté previsto su uso como armas químicas (artículos de doble uso).
- Municiones y dispositivos cuyo objeto es distribuir sustancias químicas tóxicas.
- Equipos directamente relacionados con las municiones y los dispositivos antes mencionados.
Armas biológicas
La Universidad Complutense de Madrid da a conocer que nos referimos a armas biológicas a todo ser vivo, virus o cualquiera de sus productos tóxicos empleado con el fin de producir la muerte, incapacitar u ocasionar lesiones a los seres humanos, animales o plantas. Sólo a partir del siglo XIX, en el que se descubren estos seres, es cuando se manifiesta su potencial capacidad destructiva.
Ya en la Primera Guerra Mundial se desarrollaron tanto armas convencionales como otras más sofisticadas como las biológicas, silenciosas, pero igualmente efectivas. El gobierno alemán desarrolló un ambicioso programa de guerra biológica mediante el envío por valija diplomática de cartas contaminadas con B. anthracis, agente causal del carbunco o ántrax.
¿Cuáles son sus diferencias?
Como vemos, las diferencias entre ambas se basan en uso de sustancias o microorganismos. Las armas biológicas son contagiosas, mientras que las químicas, no. Si bien ambas son realmente peligrosas y se podrían extender rápidamente.
Temas:
- Armas
Lo último en Curiosidades
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
Si te llega este paquete ni se te ocurra abrirlo: la estafa que afecta a Shein de la que no se puede escapar
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones
Últimas noticias
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
El Govern ha avalado en dos años 478 hipotecas de viviendas a residentes en Baleares de hasta 40 años
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Belarra echa balones fuera: culpa a la «cobertura mediática» de los escándalos sexuales de Monedero