¿Qué relación existe entre el Homo sapiens y el Homo Neandertal?
Cuáles son los periodos y edades de la prehistoria
6 dinosaurios de la prehistoria que debes conocer
La Edad del Hierro y su importancia en la Historia
En épocas pasadas la raza humana, tal y como ahora la conocemos, no fuimos los únicos pobladores del planeta. Durante años, el conocido como Homo Sapiens tuvo que convivir con otros homínidos como el Homo Hábilis o el Erectus y que se fueron desarrollando poco a poco con el paso del tiempo.
Con el que más tiempo el Homo Sapiens pasó conviviendo fue con el Neandertal, otra especie de ser humano, inteligente, que se extinguió hace cientos de miles de años, dejando al hombre como único poblador del planeta.
A pesar de todo, son muchas las investigaciones que plantean que el Homo Sapiens tuvo contacto con especies como los neandertales o como el Homo Erectus, con los que llegaron a convivir en muchas zonas del planeta.
¿Qué diferenciaba al Homo Sapiens del Neandertal?
Según una investigación llevada a cabo por la Universidad Autónoma de Madrid y el Museo Nacional de Ciencias Naturales, los fósiles encontrados en la cueva de El Sidrón (Asturias) demuestran que una de las grandes diferencias entre estos homínidos, Homo Sapiens y Neandertal, radicaba en el tórax.
Los neandertales necesitaban mucha más cantidad de aire a la hora de respirar, y es que su masa física era mucho más elevada. Por esto, el tórax de estos homínidos era mucho más ancho y amplio ya que debían inhalar mucho más oxígeno en cada bocanada de aire.
El estudio se sustentó gracias a un fósil encontrado en esta cueva asturiana en perfecto estado de conservación y que contó con técnicas como el 3D para hacer un análisis mucho más exhaustivo de lo encontrado.
¿En qué eran parecidos?
En este aspecto, hasta hace muy poco tiempo se pensaba que los neandertales y el Homo Sapiens no tenían mucho en común, y que su contacto habría sido mínimo. Numerosos estudios confirmaron que estas afirmaciones no eran ciertas.
En un estudio sobre el cromosoma Y, en el que participó el CSIC, demostró que la hibridación entre sapiens y neandertales fue posible y que el ADN pasó de unos a otros.
Este análisis de ADN demostró que había existencia de flujos genéticos entre los dos homínidos, un factor clave para entender la evolución humana. Esta prueba demostró que el Neandertal estaba más próximo al Homo Sapiens que de los denisovanos, tal y como se pensó durante muchos años.
Por esto, la cadena evolutiva mostró que, tanto neandertales como sapiens tuvieron mucha más relación de lo que se pensaba y que el hombre moderno tuvo mucho en común con el último homínido que convivió con ellos.
Temas:
- Prehistoria
Lo último en Curiosidades
-
Este refrán es más madrileño que el chotis, pero casi nadie sabe que se inventó en el Siglo de Oro
-
Ni el 15 de mayo ni el 4 de junio: ésta es la fecha del próximo apagón eléctrico, según la IA
-
Ni vinagre ni insecticidas: ésta es la manera definitiva de acabar con las garrapatas de tu jardín para siempre
-
Parece el Vaticano pero está en España: el pueblo de Ciudad Real que debes visitar una vez en la vida
-
España tiene su propia Capilla Sixtina y poca gente la conoce: es mucho más grande que la del Vaticano
Últimas noticias
-
Alerta máxima de la AEMET por la llegada de una DANA y tormentas jamás vistas: estas son las zonas de España más afectadas
-
Este refrán es más madrileño que el chotis, pero casi nadie sabe que se inventó en el Siglo de Oro
-
Cambio de 180º en la incapacidad: esto es lo que pasará ahora si estás de baja por enfermedad
-
Cuidado con esta cláusula: pueden echarte del piso en cualquier momento y es legal
-
Vuelve a Mercadona el helado que siempre arrasa: sólo cuesta 3 euros y es un placer único