Día Mundial del Algodón: por qué este día y tipos
Los beneficios de utilizar ropa ecológica
Bastoncillos de algodón: 8 usos alternativos en los que nunca habrías pensado
Renueva las toallas de casa con este set de Lidl por menos de 7 euros
El 7 de octubre se celebra el día mundial del algodón, una fecha para dar a conocer las partes interesadas que intervienen en su cadena de valor: del campo a la tela y más allá. Este día parte de diferentes premisas. Además damos a conocer los diferentes tipos de algodón, como el ecológico en pro de la sostenibilidad.
Este día se celebra, según la Organización Mundial del Comercio, por iniciativa de los Cuatro del Algodón (Benin, Burkina Faso, Chad y Malí), con el fin de que la Asamblea General de las Naciones Unidas reconozca la importancia del algodón como producto básico a nivel mundial.
¿Cuáles son los objetivos de este día?
- Dar visibilidad y reconocimiento al algodón.
- Movilizar a los donantes y a los beneficiarios.
- Buscar nuevas colaboraciones con el sector privado y los inversores en favor de las industrias algodoneras.
- Fomentar los avances tecnológicos.
Características del algodón
Según las Naciones Unidas, el algodón es uno de los tejidos más habituales en la confección de camisetas y prendas en general. Es cómodo, hipoalergénico, transpirable y duradero.
Esta tela duradera, versátil y naturalmente orgánica está hecha de fibras blancas y esponjosas alrededor de las semillas de las plantas de algodón. El algodón ocupa solo el 2,1% de la tierra cultivable del mundo, pero satisface el 27% de las necesidades textiles globales.
Diversos tipos de algodón
- De fibra corta ( algodón indio)
- De fibra mediana (algodón americano)
- De fibra larga (algodón egipcio)
Además hay diversas distinciones como el fil a fil, un tejido que suele alternando colores de hilo. O el Oxford de tejido más grueso para el cual se usan dos hilos de algodón.
También hay el popelín, que es más suave y surge de la combinación de dos grosores de hilos diferentes. Por su parte el tejido de algodón twill, que tiene que ver con una estructura en diagonales más o menos marcada.
Algodón orgánico
En los últimos tiempos, el algodón orgánico es cada vez más usado. Se caracteriza se cultiva sin utilizar plantas transgénicas (modificadas) ni tampoco utiliza productos químicos sintéticos como fertilizantes o plaguicidas.
Además para que sea realmente así es importante que tenga el certificado GOTS (Global Organic Textile Standard) que verifica que su composición es orgánica y además que cumple con determinados requisitos en la lucha para proteger el medio ambiente.
Es otra manera más de proteger el medio ambiente y de contribuir, entre todos, a un mundo mejor en este día mundial del algodón.
Temas:
- Textil
Lo último en Curiosidades
-
4 hábitos que revelan que una persona tiene altas capacidades: podrías ser tú
-
Sólo tienes que poner esto en tu lavadora: el truco para acabar con los pelos de tu perro en la ropa
-
Aviso muy importante si aplastas las hormigas que encuentras en casa: no vuelvas a hacerlo
-
El sencillo truco de los expertos en calzado para lavar las zapatillas de tela sin meterlas en la lavadora
-
La curiosa expresión valenciana que en el resto de España no entienden: el significado cambia por completo
Últimas noticias
-
Montoya sorprende a Terelu Campos en ‘Supervivientes 2025’ con un polémico baile sensual
-
El Atlético hace oficial su segunda equipación para la temporada 25-26
-
Cortes de luz en Madrid: horarios, zonas y municipios afectados y por qué se producen
-
La bombona de butano sube este martes un 1,87%, hasta los 18 euros, y toca máximos desde 2022
-
Vecinos de Pere Garau piden al Ayuntamiento de Palma que actúe contra las plagas de palomas en el barrio