Día de la felicidad 2019: ¿Por qué se celebra el 20 de marzo?
A petición del Reino de Bután, las Naciones Unidas proclamaron el Día internacional de la felicidad el 20 de marzo
Hoy 20 de marzo es el Día internacional de la felicidad 2019. Pero, ¿por qué se eligió este día y qué significa? La verdad es que es bastante complicado explicar el porqué de la selección, pero sí que sabemos qué se quiere promover con este festejo.
El Día internacional de la felicidad 2019 se celebra hoy miércoles desde el pasado año 2013, que fue cuando pudimos disfrutar del primero. Todo ello, gracias a una iniciativa del Reino de Bután, que fue el primero en lanzarse a la conquista de la felicidad humana.
Dentro del pequeño Reino de Bután, se mide con mayor importancia el índice de Felicidad Nacional Bruta que el propio PIB. Por eso, durante un tiempo, propuso a las Naciones Unidas que se instaurara un día para recordar la importancia de ser feliz.
Y dicho día fue publicado en 2012 tras la Resolución 66/281 de 28 de junio de 2012, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar el 20 de marzo como Día internacional de la felicidad, algo que vio la luz el 12 de julio, y que tuvo su primera celebración al año siguiente, el 20 de marzo de 2013. Desde entonces, se ha disfrutado cada año de diversos actos.
Por qué celebrar el Día internacional de la felicidad 2019
¿Tenemos motivos este año para celebrar este día? Lo cierto es que sí, ya que, el hecho de ser aceptado y proclamado por las Naciones Unidas, responde a la necesidad y aspiración humana universal de tener un mayor bienestar y la máxima felicidad posible en nuestras vidas.
Por eso, desde las Naciones Unidas invitan a todo el mundo, desde sociedad civil hasta organizaciones internacionales, nacionales, regionales y locales a unirse a esta fiesta en el ámbito de la educación y lo social para realizar y promover actividades concretas.
De hecho, desde 2015 se proclamaron los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible con la intención de reducir la pobreza y la desigualdad, indispensable para proteger nuestro mundo y garantizar la felicidad y el bienestar de todos los seres humanos.
Como podemos observar, todavía estamos muy lejos de alcanzar estos objetivos y otros muchos propuestos, de ahí que sea tan importante participar en los actos y actividades que festejan el Día internacional de la felicidad 2019.
Es importante que, entre todos, hagamos un mundo mejor para vivir. Hemos de pensar en nuestros hijos y nietos. ¿Qué planeta queremos que hereden? En nuestra mano está el dejarles en herencia un lugar maravilloso en el que puedan ser felices y plenos.
Temas:
- Felicidad
Lo último en Curiosidades
-
Karlos Arguiñano da el secreto infalible para adelgazar este verano: «La dieta CLM»
-
Pánico por el insecto que se sube a las camas por las noches: la única forma de eliminarlo
-
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad y ahora es un basurero: la isla que acumula toneladas de residuos
-
Parece inofensivo, pero muchos tienen este objeto en el jardín sin saber que puede atraer a las serpientes
-
Somos expertos jardineros y éste es el mejor truco para hacer que las dalias rebosen de flores este verano
Últimas noticias
-
Negueruela impone el caudillismo en el PSOE de Palma en una Ejecutiva sin líderes de juntas locales
-
Eso del «yo sí te creo, hermana» no funciona en el PSOE andaluz de la ministra Montero
-
El tropiezo bursátil de Cirsa expone la desconfianza del mercado en el negocio del juego
-
Prohens cambia su gobierno en Baleares buscando más contundencia en el discurso
-
Los OK y KO del sábado, 12 de julio de 2025