Los descubrimientos médicos más importantes de la historia
La medicina, esa ciencia primordial que ha ido evolucionando a lo largo de los años con un único propósito: alargar las vidas de los seres humanos. Una rama científica fundamental para la subsistencia que ha generado numerosos descubrimientos impresionantes durante toda sus historia.
Estas investigaciones destinadas únicamente al bienestar del ser humano, pueden definirse como un antes y un después en la subsistencia de nuestra especie. Por eso desde OK diario te mostramos los 5 descubrimientos médicos más importantes que han existido.
Anestesia
A lo largo de la historia han existido numerosas formas de anestesia. Desde la Antigua Grecia hasta la actualidad, pasando por Egipto y las Américas, esta sustancia ha ido incorporando diferentes cambios. Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX por medio del oftalmólogo austriaco Karl Koller que la anestesia comenzó a emplearse de forma adecuada. Cabe destacar que estas primeras formulas no fueron muy pudorosas, ya que la composición de esta sustancia incorporaba pequeñas dosis de cocaína.
Penicilina
Alexander Fleming estaba estudiando distintos remedios contra la gripe en uno de sus laboratorios y accidentalmente, el científico, se fue un mes del mimo dejando una ventana abierta. Cuando regresó de su retiro, descubrió que la placa de petri que había olvidado tenía una especie de hongo que había acabado con todo su trabajo. Sin embargo, más que un fracaso, el doctor Fleming descubrió las impresionantes propiedades de los hongos Penicillium, consiguiendo así perpetuar la penicilina.
Genética
La genética puede definirse como la rama de la ciencia que estudia la herencia biológica. Es decir aquello que los seres vivos trasladamos a nuestros descendientes. Un impresionante descubrimiento que nos permite saber cuáles son los motivos por los que se producen los ciclos celulares de los organismos. Cabe destacar la importancia de Gregor Mendel en este aspecto, uno de los científicos pioneros en el descubrimiento de la genética.
Gérmenes
Corría el año 1676 cuando un científico holandés denominado Anton Van Leeuwenhoek, famoso por la creación de microoscopios, consiguió descubrir los gérmenes. Algo que realizó por medio del estudio de miles de células, dividiéndolas en bacterias y gérmenes. Un descubrimiento de enorme utilidad para el desarrollo de vacunas y avances médicos primordiales.
Vacunas
Las vacunas quizás puedan definirse como el descubrimiento más importante de la medicina. Un logro que debemos a Edward Jenner, un médico inglés que comenzó descubriendo la cura para la viruela. Una enfermedad que acechó a la población mundial con unas enormes dosis de mortalidad durante el siglo XVIII.
Lo último en Curiosidades
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano mide 34 metros y existe desde la época de Napoleón
-
Aviso muy importante si aplastas las arañas que encuentras en casa: no volverás a hacerlo
-
Ni bicarbonato ni vinagre: el truco efectivo para quitar el ‘olor a viejo’ con este tipo de jabón
-
3 palabras que siempre usan las personas mentirosas, según la Inteligencia Artificial
-
Jamás metas esto en el lavavajillas: puede acabar siendo peligroso
Últimas noticias
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
Luz Sela: «Bolaños también puede verse implicado en el caso del hermano de Pedro Sánchez»
-
Locura total en Old Trafford: el United remonta cuando perdía por dos goles ¡en el 114′ de la prórroga!
-
Cuadro y calendario de las semifinales de la Europa League 2025: cruces, fechas y horarios
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa